Ciencia

Este es el mineral más raro del mundo: superaría los 50.000 dólares y solo se ha encontrado una vez en la Tierra

Descubierto en 2010 por el gemólogo Kyaw Thu en Myanmar, este cristal de 1,61 quilates presenta un vibrante color naranja dorado y una fórmula química inédita.

El kyawthuite solo tiene un ejemplar de este mineral en toda la historia geológica de la Tierra. Foto: Dall-e
El kyawthuite solo tiene un ejemplar de este mineral en toda la historia geológica de la Tierra. Foto: Dall-e

Existe un mineral que ha sido catalogado como el más raro del planeta, una auténtica singularidad geológica, ya que solo se ha hallado una vez en toda la historia de la Tierra. Para quienes se dedican al estudio o coleccionismo de gemas, así como para los apasionados por las piedras preciosas y semipreciosas, este hallazgo representa un verdadero tesoro de incalculable valor. Cada una de estas piedras encierra propiedades únicas, convirtiéndose en diminutos fragmentos de elementos que pueden llegar a tener una gran relevancia.

Este hallazgo ha despertado un notable interés en la comunidad científica, que continúa estudiando las condiciones geológicas que hicieron posible la formación de un mineral tan singular.

  Este diminuto cristal se considera el mineral más raro del mundo. Foto: X

Este diminuto cristal se considera el mineral más raro del mundo. Foto: X

¿Cuál es el mineral más raro del mundo?

La kyawthuite —pronunciada cha-too-ite— es considerada el mineral más raro del mundo. Se presenta como un diminuto cristal de apenas 1,61 quilates, equivalente a un tercio de gramo. Su apariencia, de un vibrante color naranja dorado con matices rojizos, podría llevar a confundirlo a simple vista con minerales más conocidos como el ámbar o el topacio. Sin embargo, esta modesta partícula posee un valor incalculable debido a su extrema rareza: hasta el momento, solo se ha descubierto un ejemplar en toda la historia geológica de la Tierra.

La piedra fue descubierta en 2010 en un mercado de Chaung-gyi, en Myanmar (anteriormente conocida como Birmania), por el gemólogo Kyaw Thu. En un primer momento, el especialista pensó que se trataba de una muestra de scheelita. No obstante, tras proceder a su tallado, advirtió que se encontraba ante un mineral fuera de lo común.

Al no lograr identificar el mineral con ningún ejemplar conocido, Kyaw Thu decidió enviarlo al Laboratorio del Instituto Gemológico de América (GIA) en Bangkok, Tailandia. En ese centro, los especialistas en mineralogía pudieron asociar la piedra con el compuesto sintético BiSbO₄ (antimoniato de bismuto). Sin embargo, la muestra presentaba una fórmula distinta: Bi₃⁺ Sb₄³⁺ O₄, una estructura química que hasta entonces no había sido registrada de forma natural.

¿Por qué es tan único el kyawthuite y cuál es su valor?

Los geólogos afirman que las trazas de titanio, niobio, tungsteno y uranio halladas en la kyawthuite sugieren su formación en ambientes de pegmatita. Además, estudios de laboratorio revelan que los cristales de antimoniato de bismuto se originan a altas temperaturas, comparables a las del magma en proceso de enfriamiento. Aunque se presume que otras condiciones excepcionales intervinieron en su formación, estas aún no han sido identificadas.

Actualmente, el valor de la kyawthuite es considerado incalculable. En comparación, la segunda gema más rara, la painita, alcanza precios de entre 50.000 y 60.000 dólares estadounidenses por quilate. El único ejemplar conocido de kyawthuite se conserva de manera segura en el Museo Nacional de Historia del Condado de Los Ángeles.