La comunidad latina en EEUU es la quinta economía más grande del mundo: supera a todos los estados, menos a California
La comunidad latina en Estados Unidos ha generado un PBI de más de US$4 trillones en 2023, superando el informe del año pasado y solo por detrás de California.
- Ron DeSantis anuncia buena noticia para trabajadores en EEUU: Ley de Licencia Universal ofrece oportunidades de trabajo en Florida este 2025
- Aviso importante del CBP para inmigrantes: si no cumplen esto podrán ser detenidos, deportados y no volverán a Estados Unidos

La comunidad latina en Estados Unidos sigue demostrando su influencia económica. Según un informe del Centro para el Estudio Cultural y de Salud de los Latinos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Centro de Estudio y Pronóstico Económico de la Universidad Luterana de California, el Producto Bruto Interno (PBI) generado por los latinos superó los US$4 trillones en 2023, por encima de los US$3,7 billones reportados hace un año atrás. El PBI latino supera también a casi todos los estados del país, a excepción de California.
Si los latinos fueran un país independiente, su PBI sería más grande que el de economías como la de India, Reino Unido o Francia, lo que subraya su creciente poder económico. Sobre todo, se acercaría a la de Japón y de Alemania. Este dato resalta el impacto de los latinos no solo en la economía estadounidense, sino también en el contexto global.
El impacto de los latinos en el crecimiento económico de Estados Unidos
En términos económicos, el PBI generado por los latinos en Estados Unidos creció a un ritmo acelerado. En 2023, el PIB latino superó los 4 trillones de dólares, lo que representa un incremento importante desde los 2,8 trillones de 2019. Este crecimiento ha sido impulsado por un aumento en la fuerza laboral latina, que se ha expandido de forma notable en comparación con otros grupos demográficos, y por el crecimiento en el nivel educativo y los ingresos.
El informe también destaca que el PBI latino ha sido uno de los de mayor crecimiento entre las principales economías del mundo. Este desempeño coloca a la comunidad latina como un factor determinante en la economía de Estados Unidos. El informe revela además que la participación de los latinos en la economía estadounidense ha sido “activa e intensa” que la participación de los no latinos. El poder adquisitivo de los latinos también ha alcanzado cifras destacadas. En 2023, su consumo totalizó 2,7 trillones de dólares, lo que representa un mercado de consumo mayor que las economías de Italia y Brasil. Este aumento en el consumo refleja el crecimiento de los ingresos y la participación activa de los latinos en sectores clave como tecnología, servicios y manufactura.
Los latinos, una pieza esencial para la economía de Estados Unidos
La comunidad latina ha sido clave para el incremento total del Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos, que en 2023 alcanzaba aproximadamente los US$28 billones. Con una población de poco más de 330 millones de habitantes, casi el 20% de esta es latina, es decir, más de 63 millones. David Hayes-Bautista, profesor de la Facultad de Medicina de UCLA y coautor de este estudio, consideró que el aporte de los latinos es un “punto clave” para el crecimiento del PBI de Estados Unidos.
"Ahí vemos de hecho no solo la resiliencia sino también la fuerza de la economía latina, seremos nada más casi el 20% de la población, pero produjimos el 30% del crecimiento del PIB total de Estados Unidos. Y crecemos a un ritmo casi el doble de la economía de Estados Unidos mismo. O sea que estamos creciendo más rápidamente que otros grupos”, dijo Hayes-Bautista a CNN.
Al conocer este informe, Humberto Gálvez, un empresario mexicano que tiene más de 60 años en Estados Unidos, expresó sentirse "muy orgulloso" de que él y su negocio familiar, el restaurante de comida mexicana en el corazón de Los Ángeles, "El Pescado Mojado", contribuyan a esta destacada cifra. "Llevamos 41 años desde que comenzamos El Pescado Mojado. Ahora mismo tengo 12 empleados", comentó Gálvez. Este padre de familia de 80 años explicó que estos resultados no le sorprenden, ya que los considera fruto de una cultura de trabajo. "Creo que lo más importante en nosotros es la cultura que tenemos. Una cultura que, repito, es de familia... a trabajar, a trabajar para poder mantener a nuestras familias", afirmó el hombre, originario de Sinaloa.