Datos Estados Unidos

Aviso importante para los inmigrantes de Nueva York: Donald Trump demanda a esta ciudad del norte por sus "políticas de santuario"

La demanda por parte del gobierno de Trump se originó tras un incidente en marzo de 2025, donde la policía local asistió a la Patrulla Fronteriza en una detención, violando normativas que prohíben dicha colaboración.

La demanda surge después de que los líderes electos de la ciudad dijeron que los agentes de policía locales habían violado la política de la ciudad. Foto: Agencia EFE.
La demanda surge después de que los líderes electos de la ciudad dijeron que los agentes de policía locales habían violado la política de la ciudad. Foto: Agencia EFE.

Rochester, ciudad ubicada al norte de Nueva York, se encuentra en una disputa legal contra el gobierno de Donald Trump. La administración del presidente interpuso una demanda contra la ciudad por sus "políticas santuario", las cuales protegen a los inmigrantes al limitar la cooperación de la policía local con las autoridades federales de inmigración. El conflicto se desató luego de un incidente en marzo de 2025, cuando agentes de la policía de Rochester asistieron a la Patrulla Fronteriza en una detención de tráfico, lo que violaría las normativas locales que prohíben la colaboración con actividades migratorias.

La demanda presentada por el gobierno de Trump en abril busca declarar inválidas las políticas adoptadas por Rochester en 1986, que establecieron a la ciudad como un refugio para inmigrantes. Esta ciudad del norte de Nueva York ha reafirmado estas políticas en los últimos años, incluso durante el mandato de Trump, lo que ahora ha desencadenado esta batalla legal entre las autoridades locales y federales.

La lucha por las políticas santuario en Rochester

Rochester se declaró ciudad santuario en 1986, designación fundamental para la protección de los inmigrantes, especialmente aquellos que no cuentan con el estatus legal adecuado en Estados Unidos. Las políticas santuario de la ciudad prohíben que los empleados municipales, incluida la policía, participen activamente en la aplicación de las leyes de inmigración federales. Además, la resolución del Concejo Municipal de 2017 reafirmó que la policía de Rochester no interrogará sobre el estatus migratorio de las víctimas o testigos de delitos, a menos que sea necesario para una investigación criminal.

Estas medidas son defendidas por el alcalde de Rochester, Malik Evans, asegurando que la ciudad continuará protegiendo a los inmigrantes y no permitirá que el gobierno federal imponga sus políticas migratorias. Según Evans, Rochester tiene el derecho de usar sus recursos para proteger la seguridad pública y no para colaborar con la aplicación de las leyes de inmigración, lo que, según él, violaría la 10ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

El incidente que desató la demanda en esta ciudad de Nueva York

El origen de esta disputa legal ocurrió el 24 de marzo de 2025, cuando la policía de Rochester respondió a una solicitud de la Patrulla Fronteriza para apoyar en una detención de tráfico. Durante la intervención, los agentes de la policía local ayudaron a esposar a los ocupantes del vehículo, lo que aparentemente violó las normativas de la ciudad que prohíben que los oficiales participen en actividades relacionadas con la inmigración.

El alcalde Evans calificó el incidente como un error y ordenó una investigación interna sobre la actuación de los oficiales involucrados. Aunque la policía de Rochester tiene permitido responder a emergencias y situaciones de seguridad, el jefe de policía de la ciudad indicó que los agentes deberían haber evitado participar en la detención de inmigrantes. Además, se comprometió a ofrecer más capacitación a los oficiales para asegurar que se respeten las políticas santuario en el futuro.

El futuro de las políticas santuario en Rochester

El desafío legal interpuesto por el gobierno de Trump representa una amenaza para la ciudad de Rochester y sus políticas santuario, las cuales siempre fueron cruciales para la protección de inmigrantes. Sin embargo, las autoridades locales están decididas a defender sus prácticas, argumentando que estas son fundamentales para garantizar la seguridad y bienestar de todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio.

La disputa legal entre Rochester y el gobierno de Donald Trump es probable que se desarrolle en los tribunales, pero es posible que tenga repercusiones en otras ciudades santuario del país, puesto que las políticas migratorias continúan siendo uno de los temas más divisivos en Estados Unidos.