Temblor en Estados Unidos HOY, jueves 17 de abril: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
Los terremotos en Estados Unidos son provocados por el movimiento de placas tectónicas, especialmente en la activa Falla de San Andrés, vigilada por el USGS.
- Green Card 2025: un residente permanente en USA puede ser deportado por estas razones
- Crece la tensión entre México y EEUU: Sheinbaum envía nota diplomática a Trump por base militar en la frontera

En Estados Unidos, los terremotos son causados por el movimiento de las placas tectónicas. La Falla de San Andrés, de alta actividad sísmica, es monitoreada por el USGS.
Los avances tecnológicos han permitido desarrollar sistemas de alerta temprana que advierten a la población pocos segundos antes de un sismo. Estas herramientas mejoran la respuesta ante emergencias y brindan datos clave para la investigación científica, ayudando a entender mejor el comportamiento sísmico.
Temblor en Estados Unidos HOY, jueves 17 de abril: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
Sismo en Hawaii vía USGS
La USGS de Estados Unidos registró un sismo de 2.7 en Kailua-Kona, Hawaii
Foto: USGS
Sismo en Alaska vía USGS
La USGS de Estados Unidos registró un sismo de 2.6 en Anchor Point, Alaska
Foto: USGS
¿Qué es la falla de San Andrés?
La falla de San Andrés es una importante zona de fractura geológica que se extiende por aproximadamente 1200 kilómetros a través de California, en los Estados Unidos. Marca el límite tectónico entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana, dos de las grandes placas que componen la corteza terrestre.
A lo largo de esta falla, las placas se deslizan horizontalmente una con respecto a la otra en un movimiento conocido como "deslizamiento de rumbo dextral" o lateral derecho.
Este movimiento constante, aunque lento (de unos pocos centímetros por año en promedio), genera una enorme tensión en las rocas. Cuando esta tensión supera la resistencia de las rocas, se libera bruscamente en forma de terremotos.
Sismo en California vía USGS
La USGS de Estados Unidos registró un sismo de 2.6 al este de Big Pine, California.
Foto: USGS
Temblor en Estados Unidos: sigue estos tips de emergencias cuando ocurra un sismo
- Agáchate, cúbrete y sujétate (Drop, Cover, Hold On): refúgiate bajo un mueble firme, como una mesa, protege tu cabeza y mantente en esa posición hasta que finalice el temblor.
- Evita objetos peligrosos: aléjate de ventanas, espejos y muebles altos que puedan caer.
- No intentes salir corriendo: es más seguro permanecer dentro de la edificación hasta que el sismo termine.
- Si estás al aire libre: apártate de edificios, postes o cables eléctricos y ubícate en una zona despejada.
- Prepara un kit de emergencia: debe contener agua, alimentos no perecederos, linterna, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.
- Espera posibles réplicas: tras el sismo principal, pueden ocurrir nuevos temblores, por lo que es importante mantenerse alerta.
¿Cuáles son las causas de los terremotos en Estados Unidos?
Los terremotos suelen ser causados por la interacción entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana, cuyo movimiento genera tensión que se libera de forma repentina.
California es una de las zonas con mayor riesgo de sismos fuertes debido a que la Falla de San Andrés acumula gran cantidad de energía sísmica, lo que aumenta la probabilidad de terremotos.