Datos Estados Unidos

La ley en Florida que Ron DeSantis no quiso firmar y que pondría en riesgo la educación de los estudiantes

La Cámara de Representantes de Florida aprobó un proyecto de ley que modificará la elección de las universidades, con 104 votos a favor y solo 8 en contra, a pesar de la oposición del gobernador DeSantis.

Ron DeSantis cuestionó la ley aprobada que modificará las elecciones universitarias en Florida. Foto: AFP
Ron DeSantis cuestionó la ley aprobada que modificará las elecciones universitarias en Florida. Foto: AFP

La Cámara de Representantes de Florida aprobó proyecto de ley HB 1321 que cambiaría la forma en que se eligen las autoridades universitarias en el estado, según Tampa Bay Times.

A pesar de la firme oposición del gobernador Ron DeSantis, la legislación fue respaldada por una amplia mayoría de 104 votos a favor y solo 8 en contra. La medida genera controversia, pues se percibe como un desafío al control estatal sobre las universidades, pero a la vez se presenta como un paso hacia una mayor transparencia.

Florida: DeSantis en contra de la ley HB 132

El gobernador DeSantis manifestó su desacuerdo con la nueva normativa, argumentando que la ley socava el control del estado sobre las universidades. Durante un evento público, la cabeza administrativa de Florida expresó que la reforma podría debilitar la capacidad del gobierno para garantizar que las instituciones no se desvíen de sus objetivos.

“Elimina nuestra capacidad de garantizar que las universidades no se descarrilen”, sentenció a Tampa Bay Times. No obstante, la legisladora Michelle Salzman, quien impulsó la iniciativa, aclaró que su objetivo es restaurar la confianza pública y demostrar el compromiso del poder legislativo con la transparencia.

¿En qué consiste el proyecto de ley HB 1321 para las universidades de Florida?

La nueva ley sobre universidades de Florida incluye varias reformas clave que alterarán la manera en que se toman las decisiones dentro del sistema universitario. Entre los puntos más destacados se encuentran:

  • Fin del secretismo en las búsquedas presidenciales: La ley elimina la normativa de 2022 que permitía mantener ocultos los nombres de los candidatos a presidentes universitarios durante el proceso de selección.
  • Reducción de la intervención estatal: Se prohíbe que el gobernador y otros altos funcionarios estatales puedan influir en las decisiones sobre los candidatos.
  • Eliminación del poder de veto del Consejo de Gobernadores: El Consejo pierde su autoridad para confirmar las decisiones tomadas por los consejos de administración de las universidades.
  • Límites a los mandatos: Se establecen topes en la duración de los mandatos de los miembros de los órganos encargados de la administración de las universidades.

La reforma, en principio, busca evitar, según su autora, que el sistema educativo de Florida se vea influenciado por conexiones políticas, promoviendo así una mayor transparencia y un proceso de selección más abierto. Además, se espera que este cambio limite el poder de los políticos locales en las decisiones clave que afectan el futuro de las universidades.