Propuesta de ley de Greg Abbot sobre vouchers escolares en Texas sería debatida por la Cámara de Representantes: en qué consiste
La Cámara de Representantes de Texas debatirá este miércoles dos iniciativas educativas que pueden transformar el sistema escolar en el estado. Las propuestas incluyen financiación de escuelas públicas y vouchers para instituciones privadas.
- Green Card 2025: un residente permanente en USA puede ser deportado por estas razones
- Crece la tensión entre México y EEUU: Sheinbaum envía nota diplomática a Trump por base militar en la frontera

En una jornada legislativa decisiva, la Cámara de Representantes de Texas abordará este miércoles dos iniciativas que podrían reconfigurar el panorama educativo del estado. Una de ellas impulsa el acceso a fondos públicos para costear estudios en centros privados, mientras que la otra se enfoca en reforzar la financiación de las escuelas públicas y aumentar el salario docente.
El debate en torno a los vouchers escolares en Texas ha encendido las diferencias políticas entre los promotores del programa, encabezados por el gobernador Greg Abbott, y la oposición demócrata, que cuestiona el uso de recursos estatales para instituciones privadas.
¿Qué legislación está debatiendo la Cámara de Representantes de Texas sobre la elección de escuelas?
La Cámara de Representantes de Texas evalúa dos propuestas claves: el Proyecto de Ley 2 del Senado y el Proyecto de Ley 2 de la Cámara de Representantes. La primera contempla un ambicioso plan de cuentas de Ahorro para la Educación, financiado con mil millones de dólares del presupuesto estatal. Este esquema permitiría a las familias recibir hasta US$10.000 por estudiante para cubrir matrículas y gastos en escuelas privadas, con un enfoque preferente hacia los estudiantes con necesidades especiales.
En contraste, el proyecto de la Cámara busca fortalecer el sistema educativo público. Propone destinar 7.7 mil millones de dólares a financiación de escuelas públicas, lo que incrementaría la asignación base por estudiante en casi US$400. Además, incorpora un aumento salarial para docentes, con beneficios mayores para aquellos con más de una década de experiencia en las aulas. Esta propuesta busca responder a las demandas históricas del sector educativo en cuanto a mejoras laborales y de infraestructura.
¿En qué consiste el proyecto de ley de Greg Abbott sobre los vouchers escolares?
La propuesta de vouchers escolares respaldada por el gobernador Greg Abbott se encuentra detallada en el proyecto de ley HB 3, introducido por el legislador republicano Brad Buckley. Esta iniciativa prevé la entrega de hasta US$10.000 por estudiante para cubrir costos como matrícula y otros gastos vinculados a la asistencia a escuelas privadas. Para quienes reciben educación en el hogar, el monto asignado sería de US$2.000. En el caso de alumnos con discapacidades, la ayuda podría alcanzar los US$30.000, en línea con lo que actualmente se invierte en el sistema educativo público.
El proyecto también delimita criterios específicos de acceso. Se priorizaría a los estudiantes con necesidades especiales y a aquellos provenientes de hogares con ingresos menores al 500% del umbral federal de pobreza, lo cual representa alrededor de US$160.000 al año para una familia de cuatro personas. En segundo lugar, la asignación contemplaría a quienes tengan ingresos que no superen el 200% de esa línea, es decir, aproximadamente US$64.000 anuales.