Colombia desmantela red criminal que tramitaba documentos ilegales para dominicanos rumbo a EEUU: todo sobre el caso
José María Romero, funcionario público, aprovechaba su acceso a sistemas oficiales para validar documentos falsos y permitir la entrada ilegal de dominicanos a Estados Unidos
- Nueva ley en Illinois propone eliminar una licencia profesional para facilitar el empleo entre inmigrantes
- Inmigrante venezolano fue a Sacramento para cambiar su dirección voluntariamente: ICE lo arrestó y ahora podría ser deportado de EEUU

La Fiscalía colombiana ha desarticulado una organización criminal que se encargaba de falsificar documentos para inmigrantes de República Dominicana, permitiéndoles ingresar de manera ilegal a Estados Unidos. Ingrid Katerin Villar Pedrozo, Gerson Puentes y José María Romero son los tres acusados de delitos graves como tráfico de inmigrantes y falsificación de documentos oficiales
Según informaron las autoridades, la organización criminal estuvo activa desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025, suministrando documentos falsificados que permitían a los inmigrantes dominicanos aparecer como nacidos en Colombia. De esta manera, lograban viajar sin restricciones como ciudadanos colombianos, eludiendo los controles migratorios en otros países y facilitando su entrada a Estados Unidos.
El rol del funcionario público en la red de tráfico de inmigrantes
José María Romero, quien desempeñaba funciones como funcionario en la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, jugaba un papel crucial dentro de esta red. Aprovechaba sus credenciales y acceso a los sistemas internos para insertar información falsa en las bases de datos oficiales. De esta forma, otorgaba legitimidad a los documentos falsificados que se emitían para los inmigrantes dominicanos, brindándoles una apariencia de legalidad en sus trámites fraudulentos.
Romero enfrenta serias acusaciones por tráfico de inmigrantes agravado y acceso ilegal a sistemas informáticos. Es considerado responsable de alterar los datos y facilitar que los documentos de los inmigrantes fueran validados por las autoridades colombianas, asegurando su paso sin inconvenientes por los controles migratorios.
Relación con la seguridad internacional y la migración en Colombia
Este caso de tráfico de inmigrantes ocurre en un contexto de creciente cooperación internacional en asuntos de seguridad e inmigración. Recientemente, la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano Gustavo Petro y su canciller Laura Sarabia. Durante el encuentro, se abordaron varios temas, incluyendo el narcotráfico, la seguridad pública y, de manera destacada, la inmigración.