Datos Estados Unidos

Duro ataque a Trump: gobernador Gavin Newsom elogia la economía de California tras criticar los aranceles impuestos por EEUU

Gavin Newsom se opone a la política arancelaria de Donald Trump, destacando la economía de California y buscando acuerdos comerciales internacionales para proteger empleos e industrias del Estado Dorado.

Gavin Newsom manifestó abiertamente su inconformidad sobre las políticas arancelarias impuestas por Donald Trump contra el mundo. Foto: AFP
Gavin Newsom manifestó abiertamente su inconformidad sobre las políticas arancelarias impuestas por Donald Trump contra el mundo. Foto: AFP

Gavin Newsom, gobernador de California, ha lanzado una dura crítica a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, afirmando que tales medidas amenazan el futuro económico de su estado. En un comunicado reciente, Newsom subrayó que los aranceles no solo son perjudiciales para la economía nacional, sino que también ponen en riesgo sectores clave en California. Ante ello, propuso que el estado busque acuerdos comerciales directos con países internacionales, alejándose de las políticas federales que, según él, no representan a todos los estadounidenses.

California, con un Producto Bruto Interno (PBI) de 3,9 billones de dólares, ocupa el puesto de la quinta economía más grande del mundo. En ese contexto, Newsom destacó que el estado es un actor esencial en el comercio global, con un papel protagónico en sectores como la tecnología, la manufactura y la agricultura.

Gavin Newsom y su crítica a la política de aranceles de Donald Trump

Gavin Newsom ha señalado que los aranceles de Donald Trump representan "la subida de impuestos más grande de nuestras vidas". Según el gobernador, las políticas comerciales del presidente perjudican directamente a los sectores clave de California, ya que encarecen productos y alteran las cadenas de suministro. Asimismo, enfatizó que los aranceles no solo afectan al comercio con países como China, México y Canadá, sino que también dañan a los consumidores estadounidenses, que enfrentarán precios más altos por los bienes importados. Para proteger la economía californiana, el gobernador ha instado a que California busque sus propios acuerdos internacionales.

"La economía de California prospera gracias al comercio global, y no nos quedaremos de brazos cruzados mientras los aranceles de Trump ponen en peligro el futuro de nuestro estado. Mientras Washington intensifica las guerras comerciales, estamos acercándonos a nuestros socios internacionales para proteger los empleos y las industrias de California", expresó el gobernador a través de un tuit.

California contra los aranceles: Newsom busca oportunidades y propone nuevo trato global

Frente a los desafíos planteados por los aranceles, Gavin Newsom ha propuesto abrir nuevas oportunidades comerciales para California. Su administración está enfocada en establecer acuerdos bilaterales o multilaterales que permitan a los productos californianos quedar exentos de represalias arancelarias. Esta estrategia busca asegurar que el estado pueda continuar siendo competitivo en el comercio global, independientemente de las políticas federales.

"California está aquí y lista para hablar", afirmó Newsom en su mensaje. Con ello, refuerza la idea de que el estado se considera un socio confiable a nivel internacional, dispuesto a negociar directamente con otros países sin depender de las decisiones de Washington.

Impacto de los aranceles de Trump en la economía de California

Los aranceles impuestos por la administración Trump tienen un impacto directo en la economía de California. Más del 40% de las importaciones del estado provienen de países como México, China y Canadá, lo que representa más de 200.000 millones de dólares. Estos tres países también son los principales destinos de exportación de California, lo que hace que los aranceles afecten tanto las importaciones como las exportaciones de productos californianos.

Sectores clave, como la agricultura, la manufactura y la tecnología, se ven particularmente vulnerables. Los aranceles aumentan los costos de producción y afectan las cadenas de suministro, lo que, a su vez, impacta a los consumidores californianos. Además, el encarecimiento de productos puede ralentizar la recuperación económica tras desastres como los incendios forestales, debido a los mayores costos de materiales esenciales.