Datos Estados Unidos

Impuestos en California: nuevo proyecto de ley eliminaría cargos en compras con tarjetas de crédito y débito

California está debatiendo un proyecto de ley que apunta a eliminar los recargos aplicados por las "swipe fees" sobre impuestos y propinas.

Según el proyecto, las "swipe fees" en California imponen un recargo del 2% al 4%, el cual se aplica sobre el consumo, los impuestos y las propinas. Foto: composición LR.
Según el proyecto, las "swipe fees" en California imponen un recargo del 2% al 4%, el cual se aplica sobre el consumo, los impuestos y las propinas. Foto: composición LR.

En medio de la creciente presión de pequeños comerciantes y consumidores, California comenzó a discutir un proyecto de ley que aborda una de las prácticas más criticadas por aquellos que aceptan pagos con tarjeta: los recargos aplicados sobre impuestos y propinas.

La propuesta, promovida por la legisladora Liz Ortega, busca erradicar lo que ella considera una "injusticia económica disfrazada de sistema financiero moderno".

El sistema de cobros de los impuestos en California: "swipe fee"

Cuando un consumidor paga con su tarjeta de crédito o débito en un comercio, se activa un sistema de cobros que excede el precio del producto o servicio. Las entidades emisoras de tarjetas y las redes de pago, como Visa y Mastercard, aplican una comisión, conocida como "swipe fee", que varía entre el 2% y el 4%.

Esta tarifa no solo se aplica sobre el monto de la compra, sino también sobre los impuestos y las propinas, aunque los comercios ni los trabajadores se benefician de esos fondos.

La asambleísta Liz Ortega explicó en un comunicado que esto implica que "los negocios pagan una especie de impuesto privado por recaudar el impuesto estatal", algo que calificó como "absurdo". El proyecto de ley AB 1065 busca cerrar este vacío legal. El objetivo es evitar que las entidades financieras generen ganancias sobre montos que, por ley, deben ser destinados al Estado o al trabajador.

Impacto de los recargos en los pequeños comercios y consumidores de California

En un comunicado de prensa, la oficina de Ortega detalló que solo en 2023, los comercios californianos pagaron 1,700 millones de dólares en comisiones relacionadas exclusivamente con el impuesto sobre las ventas. Según la legisladora, estos costos "terminan siendo absorbidos por las pequeñas empresas o trasladados al cliente".

Michel LeClerc, director administrativo de la cadena North State Grocery y presidente de la Asociación de Supermercados de California, señaló: "Cada centavo cuenta para nosotros y nuestros clientes. Las swipe fees son uno de los tantos costos ocultos que dificultan la sostenibilidad de los pequeños negocios y el acceso a la vida diaria en este estado".