La raza de gato que 'brilla': este felino fue creado en California y porta un raro gen
Algunos especialistas señalan que, por su origen con rasgos más salvajes, esta raza de gatos necesita mayores niveles de estimulación y actividad, lo que podría hacerlos menos compatibles con ciertos hogares.
- Trabajadores en California sin una licencia de conducir serían beneficiados: la ley avalada por Gavin Newsom
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: juez impide a Trump deportar extranjeros sin antes cumplir con estos requisitos

Una sorprendente investigación genética ha revelado la causa detrás del resplandor único en el pelaje de ciertos gatos. Esta peculiaridad se encuentra en una raza desarrollada en California, que ha llamado la atención tanto de científicos como de amantes de los felinos.
El descubrimiento gira en torno al llamado "gen del brillo", el cual genera un efecto brillante o metálico en el pelaje de estos gatos, particularmente en los Bengalíes. Además del atractivo estético, el hallazgo podría aportar datos importantes sobre evolución genética y crianza selectiva.
VIDEO MÁS VISTO
Impactante choque entre tren y camión al sur de Boston: el momento quedó grabado en video

PUEDES VER: Celia, la cabra montesa clonada que marcó el primer caso de desextinción hace más de 20 años
¿Por qué esta raza de gato ‘brilla’? La ciencia lo descubrió
El brillo característico del pelaje en los gatos bengala se atribuye a una mutación en el gen Fgfr2, encargado de codificar un receptor del factor de crecimiento de fibroblastos. Este hallazgo proviene de un estudio realizado por científicos del Instituto HudsonAlpha de Biotecnología, quienes analizaron más de 3.000 muestras de ADN de ejemplares de esta raza. La investigación fue publicada en la revista Current Biology.
Los científicos identificaron que el responsable del brillo en el pelaje del gato bengalí es una mutación genética conocida como "gen del glitter". Este gen afecta cómo se refleja la luz en la estructura del pelo, dándole un efecto iridiscente sin alterar el color base. El fenómeno fue observado por criadores desde los años 80, pero solo recientemente la genética ha podido confirmar su existencia y función. El gen fue identificado tras años de estudio sobre herencia en gatos híbridos entre domésticos y felinos salvajes.
¿Cómo evolucionó esta raza de gatos creada en California?
La raza Bengalí fue desarrollada originalmente en California en la década de 1960, cruzando gatos domésticos con leopardos asiáticos. Pese a su parecido físico con los gatos domésticos, el leopardo asiático está separado genéticamente por cerca de seis millones de años de evolución, una distancia incluso mayor a la que existe entre los humanos y los chimpancés.
Con el tiempo, los criadores refinaron la especie hasta obtener un felino doméstico con apariencia exótica y carácter amigable. El gen del brillo apareció de manera espontánea en algunas líneas y fue conservado mediante cría selectiva. Hoy, el Bengalí es reconocido por asociaciones felinas internacionales y sigue siendo una de las razas más buscadas en EE.UU. y el mundo. No obstante, el brillo en su pelaje es un rasgo que solo se encuentra en aproximadamente el 60% de la población bengalí.