Datos Estados Unidos

Venezolanos con TPS en EEUU: cómo renovar el permiso de trabajo y mantener el estatus migratorio

El Tribunal del Distrito Norte de California ha bloqueado la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en Estados Unidos, extendiéndolo hasta el 2 de octubre de 2026.

El TPS para venezolanos en EE.UU. se extiende hasta 2026, asegurando la renovación de permisos de trabajo y protegiendo a miles de migrantes de la deportación mientras se resuelve el litigio judicial. Foto: composición LR/EFE
El TPS para venezolanos en EE.UU. se extiende hasta 2026, asegurando la renovación de permisos de trabajo y protegiendo a miles de migrantes de la deportación mientras se resuelve el litigio judicial. Foto: composición LR/EFE

La situación migratoria de los venezolanos en Estados Unidos mejoró gracias a un fallo judicial que bloquea la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS). El Tribunal del Distrito Norte de California detuvo la revocación del programa y ordenó que los permisos de trabajo se mantengan válidos hasta el 2 de octubre de 2026.

A partir del 7 de abril, cuando se esperaba la cancelación del TPS, la resolución extendió automáticamente los permisos de trabajo. Sin embargo, los beneficiarios deben seguir los trámites establecidos por USCIS para renovar y mantener su estatus legal.

¿Qué deben hacer los beneficiarios venezolanos de TPS para renovar su permiso de trabajo y mantener su estatus legal en EE.UU.?

Para los venezolanos que han estado bajo el programa TPS, es esencial que tomen acción en la renovación de su permiso de trabajo (EAD) y su estatus de protección. La extensión de este beneficio hasta 2026 se produce en medio de un litigio que continúa en los tribunales, por lo que es importante no subestimar los plazos establecidos por el USCIS. La primera medida es la reinscripción, la cual debe realizarse antes de la fecha límite: el 10 de septiembre de 2025. Aquellos que deseen renovar su EAD deben completar el Formulario I-765, mientras que quienes deseen mantener su TPS deben presentar el Formulario I-821.

El proceso de reinscripción garantiza que los venezolanos no solo mantendrán su derecho a trabajar legalmente en EE.UU., sino que también evitarán interrupciones en su estatus migratorio, lo que los protegerá de la deportación mientras continúan los procesos judiciales sobre el futuro del TPS. Además, la reinscripción asegura que los migrantes continúen recibiendo los beneficios del programa, lo que les proporciona estabilidad laboral y acceso a derechos fundamentales como la salud y la seguridad.

¿Hasta cuándo se extiende el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos?

El Estatus de Protección Temporal para los venezolanos en EE.UU. fue extendido hasta el 2 de octubre de 2026, gracias al fallo judicial del Tribunal del Distrito Norte de California. Esta extensión es un alivio para cientos de miles de migrantes que dependen del programa para vivir y trabajar legalmente en el país. El fallo judicial bloqueó la decisión del gobierno anterior de Donald Trump, que intentaba poner fin al TPS para los venezolanos, argumentando que la cancelación dañaría irreparablemente a las comunidades que dependen de ellos.

La decisión del juez Edward Chen, quien desestimó los argumentos del gobierno de que el TPS podría ser cancelado sin revisión judicial, aseguró que cualquier intento de revocar el programa causaría un daño considerable tanto a la economía como a la seguridad de EE.UU. Según el fallo, la cancelación del TPS podría afectar negativamente a las comunidades migrantes, especialmente en áreas clave como la economía y la salud. Los migrantes venezolanos tienen ahora una mayor certeza sobre su futuro en EE.UU., aunque deben estar atentos a futuras actualizaciones y seguir cumpliendo con los requisitos para la renovación de su estatus.