Inmigrantes en Estados Unidos: ¿qué sucede con las personas detenidas por el ICE previa a una deportación?
La detención de inmigrantes en Estados Unidos es un proceso complejo. Conoce los pasos a seguir, tus derechos y las claves para enfrentar la deportación con información crucial sobre la Ley de inmigración.
- Nueva multa en Florida: Miami-Dade sancionará a conductores que cometan esta falta en 2025
- ¡Duro golpe para Trump! Las 'ciudades santuario' de Colorado y California donde protegen a los inmigrantes de las deportaciones

El proceso de detención y deportación de inmigrantes en Estados Unidos puede ser aterrador y confuso. Cada año, miles de personas son detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y se enfrentan a un sistema legal que pone a prueba sus derechos y su libertad.
Los inmigrantes en EE.UU. deben conocer sus derechos fundamentales para poder enfrentar adecuadamente este proceso, ya que no solo se trata de cumplir con la ley, sino también de proteger su bienestar y su futuro en el país. En este artículo, exploraremos qué sucede cuando un inmigrante es detenido por el ICE y cuáles son los pasos a seguir antes de ser deportado.
¿Qué sucede con el inmigrante detenido por el ICE antes de ser deportado de EE.UU.?
Una persona detenida por agentes del ICE puede quedarse en una cárcel de la ciudad o condado, ya sea por un delito criminal, en donde el intervenido puede permanecer 48 horas allí previo a su transferencia a un centro de detención, según Telemundo 51.
En aquel lugar, el inmigrante espera a que se tome la decisión si es liberado bajo fianza o permanecerá retenido hasta una audiencia ante un juez. Si las autoridades deciden no brindarle una fianza, la persona o el abogado defensor tiene el derecho de pedir una audiencia de fianza ante el juez de inmigración.
Durante la audiencia, el juez puede decidir si otorgar una fianza u ordenar una deportación del país. El inmigrante también puede intentar apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Tras ello, el ICE empieza a gestionar la salida de la persona de EE.UU. en caso no haya apelaciones o se opte por una deportación previa.
Detalles importantes a tomar en cuenta por los inmigrantes en EE.UU.
Uno de los aspectos más importantes que los inmigrantes deben tener presente al enfrentarse a un proceso de deportación es que las fianzas de ICE deben ser pagadas por completo, informó el medio de Miami. Esto representa una gran diferencia con las fianzas criminales, que se pueden pagar en parte o mediante un acuerdo con un tercero.
En el caso de inmigración, es necesario cubrir el monto total, lo que puede oscilar entre US$1.500 y cantidades mucho más altas, dependiendo del caso y la gravedad de los cargos, detalló Telemundo 51. Por otro lado, el buen carácter moral de la persona también juega un papel crucial en la resolución del caso.