Seguro Social en EEUU: beneficios que puedes perder si estás fuera del país por más de 6 meses
Beneficiarios del Seguro Social en EEUU que planean mudarse al extranjero deben conocer las reglas que afectan la continuidad de sus pagos. La Administración del Seguro Social define condiciones específicas.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Nueva ley en California entró en vigor en de abril de 2025: ¿de qué se trata y a quiénes afecta?

En Estados Unidos, si un beneficiario del Seguro Social decide salir del país por un período prolongado, podría enfrentar la suspensión de sus pagos al no cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Administración del Seguro Social (SSA). Para evitar ello, existen reglas que rigen los beneficios del Seguro Social en estos casos.
El principal factor a considerar es el tiempo de permanencia fuera de los Estados Unidos. Si un beneficiario se ausenta por más de seis meses consecutivos, los pagos de su Seguro Social podrían ser suspendidos. Sin embargo, existen algunas excepciones y condiciones que pueden permitir que los beneficios se mantengan.

PUEDES VER: Seguro Social en EEUU: estos son los nuevos requisitos que deben conocer los beneficiarios a partir de abril
Impacto en los beneficios del Seguro Social al vivir fuera de Estados Unidos
Cuando un ciudadano estadounidense decide mudarse al extranjero, el Seguro Social sigue siendo una fuente de ingresos, especialmente para aquellos que dependen de estos pagos para su retiro. Sin embargo, el Seguro Social tiene políticas claras respecto a las ausencias prolongadas fuera del país: si un beneficiario permanece fuera de Estados Unidos por más de seis meses consecutivos, el pago de sus beneficios podría suspenderse automáticamente.
Además, la Administración del Seguro Social también establece otras condiciones a tomar en cuenta. Para que los pagos continúen, el beneficiario debe regresar al país y permanecer por al menos 30 días. Esta normativa está diseñada para evitar el abuso del sistema por parte de aquellos que optan por vivir permanentemente fuera sin cumplir con las pautas establecidas.

PUEDES VER: Pagos del Seguro Social en EEUU en riesgo de reducción o eliminación: lo que debes saber sobre los cambios
Excepciones para los beneficiarios en ciertos países
Cabe mencionar que no todos los países son tratados por igual cuando se trata de recibir beneficios del Seguro Social. Hay países que tienen acuerdos especiales con Estados Unidos, los cuales permiten que los pagos de Seguro Social se continúen incluso si el beneficiario permanece en el extranjero por más de seis meses. Sin embargo, existen limitaciones y condiciones para poder recibir estos pagos, dependiendo de la legislación vigente en cada país.
En algunos casos, países como Corea del Norte o Cuba tienen restricciones adicionales, lo que significa que los beneficiarios que residan en estos lugares no recibirán pagos del Seguro Social, independientemente de su tiempo de permanencia.
¿Cómo evitar la suspensión de tus beneficios del Seguro Social?
Si un beneficiario del Seguro Social y planea mudarse al extranjero, lo primero que debe hacer es informar a la Administración del Seguro Social sobre su decisión. Esto puede hacerse a través de su sitio web o directamente en sus oficinas, donde se brindará la información necesaria sobre los requisitos específicos para continuar recibiendo los pagos.
Además, debe de tener claro el tiempo que planea estar fuera de Estados Unidos y, en caso de estar fuera por más de seis meses, debe regresar por un tiempo mínimo de 30 días para evitar que se suspendan los pagos.