Inmigrantes en California: cuáles son los requisitos para la exención provisional por presencia ilegal en EEUU, según USCIS
La exención provisional por presencia ilegal es fundamental para migrantes en EE.UU. que buscan regularizar su estatus y evitar prohibiciones de reingreso.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Aviso para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley que encarcelaría extranjeros sin estatus legal en este estado fue pospuesto

La solicitud de una exención provisional por presencia ilegal es un paso clave para aquellos migrantes que buscan regularizar su estatus en Estados Unidos. Desde su implementación en 2013, este proceso ha ofrecido una alternativa significativa a miles de extranjeros que llegan al país.
Para acceder a sus beneficios, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos y procedimientos establecidos.
Estos son los requisitos para solicitar la exención provisional en California, según USCIS
Para ser elegible para la exención provisional por presencia ilegal, los solicitantes deben cumplir con varios requisitos establecidos por el USCIS, los cuales son esenciales para garantizar la aprobación de la solicitud.
- Estar físicamente en Estados Unidos.
- Tener al menos 17 años de edad.
- Estar en proceso de obtener una visa de inmigrante.
- Haber acumulado entre 180 días y menos de un año de presencia ilegal en EE. UU.
Es importante señalar que los solicitantes en proceso de remoción no pueden acceder a esta exención, a menos que su caso haya sido cerrado administrativamente.
¿Qué implica la exención provisional por presencia ilegal?
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), la exención provisional por presencia ilegal permite a ciertos inmigrantes solicitar una exoneración por su estatus de indocumentados antes de salir del país para su entrevista consular en una embajada estadounidense.
Inicialmente, esta exención estaba disponible solo para los familiares directos de ciudadanos estadounidenses (cónyuges, hijos y padres), pero desde 2016, se amplió a todos los solicitantes de visa de inmigrante. Este procedimiento es crucial, ya que permite a los extranjeros evitar la prohibición de reingreso a EE.UU. por haber permanecido más de 180 días de manera indocumentada.