Datos Estados Unidos

Descubre por qué una moneda de 10 centavos de 1983 vale más de US$10.000 en el mercado numismático

La moneda de 10 centavos de 1983, conocida como Roosevelt Dime Proof No-S, alcanza precios sorprendentes en el mercado de coleccionistas, superando los US$10.000 en subastas.

La moneda de 10 centavos de 1983, conocida como Roosevelt Dime Proof No-S, se vende por más de US$10.000  Foto: eBay
La moneda de 10 centavos de 1983, conocida como Roosevelt Dime Proof No-S, se vende por más de US$10.000 Foto: eBay

En el mundo de la numismática de Estados Unidos, hay monedas que, a pesar de su bajo valor facial, pueden alcanzar precios sorprendentes en el mercado de coleccionistas. Un claro ejemplo es la moneda de 10 centavos del año 1983, conocida como Roosevelt Dime Proof No-S, que ha llegado a venderse por más de US$10.000 debido a un error poco común en su acuñación.

La moneda de 10 centavos del año 1983 por la que pueden pagarte miles de dólares

Se trata de la Roosevelt Dime Proof de 1983 sin marca de ceca "S", es decir, una moneda que fue acuñada en la Casa de la Moneda de San Francisco, pero que no presenta la letra S, distintiva de esa sede. Esta omisión fue un error en el troquel de prueba, lo que convirtió a la pieza en una rareza altamente codiciada por coleccionistas.

Según el Professional Coin Grading Service (PCGS), un ejemplar con clasificación PR69DCAM está valuado en aproximadamente US$750, mientras que un ejemplar en estado “perfecto” (PR70DCAM) puede alcanzar los US$6.000. No obstante, el récord de subasta se dio el 2 de noviembre de 2014, cuando una moneda con calificación PR70DCAM fue vendida por US$10.560.

 El atractivo de la Roosevelt Dime de 1983 radica en su error de acuñación, similar a casos de 1968, 1970 y 1975. Foto: eBay

El atractivo de la Roosevelt Dime de 1983 radica en su error de acuñación, similar a casos de 1968, 1970 y 1975. Foto: eBay

¿Por qué vale tanto la moneda de 10 centavos del año 1983?

El valor de esta moneda radica en su error de acuñación, específicamente en la falta de la marca de ceca "S", que identifica a las monedas de prueba emitidas por la Casa de la Moneda de San Francisco. Esta omisión, aunque involuntaria, convirtió a esta pieza en una de las más raras de su serie.

Este tipo de error ya había ocurrido en años anteriores con monedas similares, como las de 1968, 1970 y 1975, lo que incrementó el interés por las versiones sin marca de ceca. En el caso del Roosevelt Dime de 1983, fue la última vez que se produjo este tipo de error en esta serie específica.

De acuerdo con PCGS, “la mayoría de las monedas de diez centavos Proof de la década de 1980 tienen superficies de camafeo profundo, y la edición No-S de 1983 no es la excepción”, lo que también contribuye a su atractivo visual y valor numismático.

Datos técnicos de la moneda de 10 centavos de 1983

  • Número de catálogo PCGS: 95265
  • Diseñador: John R. Sinnock
  • Diámetro: 17,90 mm
  • Peso: 2,27 gramos
  • Borde: Estriado (juncoso)
  • Composición: 75% cobre, 25% níquel sobre un núcleo de cobre
  • Casa de la moneda: San Francisco (aunque sin la marca "S")
  • Cantidad acuñada: 3.279.126 (incluye las pruebas regulares, no se sabe cuántas No-S)
  • Valor récord en subasta: US$10.560 (11 de febrero de 2014)