Entre Ecuador, Perú y Colombia: estudio científico revela que el origen del cacao está en un país de Sudamérica
La investigación incluyó análisis de residuos biomoleculares en fragmentos de cerámica, confirmando el uso ancestral del cacao en comunidades amazónicas.
- Arqueólogos descubrieron un taller de oro y piedras preciosas oculto bajo tierra durante más de 3.000 años
- Geólogos revelan que los terremotos están formando grandes pepitas de oro gracias al cuarzo, según estudio científico

La historia del cacao, uno de los cultivos más emblemáticos de América, fue replanteada tras un reciente estudio publicado en Scientific Reports. A través del análisis de residuos cerámicos y técnicas de arqueogenómica, investigadores revelaron que el cacao fue domesticado hace más de 5.000 años en la región alta del Amazonas, abarcando territorios del actual Ecuador, noreste de Perú y sur de Colombia.
El trabajo también demuestra que el cacao no solo fue cultivado en su hábitat amazónico original, sino que su uso se extendió rápidamente hacia otras áreas de Sudamérica mediante redes de intercambio. La evidencia genética sugiere que el proceso de domesticación y adaptación comenzó en Ecuador, consolidando al país como el epicentro más probable del nacimiento del Theobroma cacao.
Ecuador es el país origen del cacao, según estudio
Según un reciente estudio publicado en Scientific Reports, el cacao (Theobroma cacao) se originó en la región alta del Amazonas, abarcando partes del sureste de Ecuador, noreste de Perú y sur de Colombia. Sin embargo, la evidencia arqueológica y genética señala a Ecuador como el epicentro más probable, ya que en su territorio se encontraron restos de cacao de más de 5.000 años de antigüedad, junto con la mayor diversidad genética conocida de esta planta.
Aunque el proceso de domesticación involucró una zona amplia del Amazonas, el peso de las pruebas sitúa a Ecuador como el país de origen más sólido del cacao. Perú y Colombia también formaron parte de esta región ancestral, pero los hallazgos arqueogenómicos atribuyen a Ecuador un papel predominante en la historia temprana de la domesticación y dispersión del cacao en América.
¿Cuáles fueron los análisis hechos para determinar el origen?
Para determinar el origen del cacao, los investigadores realizaron un análisis de residuos biomoleculares y arqueogenómicos en 352 fragmentos de cerámica arqueológica procedentes de sitios de Ecuador, Colombia y América Central. Mediante técnicas de extracción de ADN antiguo, lograron detectar secuencias genéticas específicas de Theobroma cacao en aproximadamente el 30% de los artefactos.
Además, a través de métodos bioquímicos, identificaron la presencia de metilxantinas, como teobromina y cafeína, compuestos característicos del cacao, que confirmaron su uso ancestral en las comunidades analizadas. Estos resultados se complementaron con un análisis comparativo de la diversidad genética de poblaciones modernas de cacao.
Al contrastar los datos, se evidenció que las mayores concentraciones de diversidad genética se encuentran en la región alta del Amazonas, especialmente en el sureste de Ecuador. Esto, junto con la presencia más temprana de residuos de cacao en la zona, llevó a los investigadores a concluir que el proceso de domesticación del cacao probablemente se inició en esa región sudamericana.