Misterioso hallazgo en Marte: investigadores descubren extraña roca cubierta de esferas
Durante su exploración en Broom Point, Perseverance encontró cientos de esferas grises con formas variadas, lo que ha generado preguntas sobre su origen geológico y posibles procesos formativos.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Un hallazgo geológico en Marte ha despertado la curiosidad de la comunidad científica. El róver Perseverance de la NASA ha encontrado una roca inusual en el cráter Jezero, conocida como "Bahía de San Pablo", que presenta extrañas esferas en su superficie. Este descubrimiento podría ofrecer pistas sobre la historia del planeta rojo.
El 11 de marzo, durante su exploración en Broom Point, el róver se topó con esta roca que contiene cientos de pequeñas esferas de color gris oscuro. Algunas de estas esferas presentan orificios diminutos, mientras que otras tienen formas alargadas o fracturadas, lo que ha llevado a los científicos a cuestionar su origen. "¿Qué capricho de la geología podría producir estas extrañas formas?", se preguntan en un comunicado oficial de la NASA.
Este hallazgo no es aislado, ya que Marte ha revelado formaciones esféricas en el pasado. En 2004, el róver Opportunity descubrió los "arándanos marcianos", y el Curiosity encontró estructuras similares en el cráter Gale. El Perseverance también había observado texturas parecidas a palomitas de maíz en otras rocas sedimentarias.
Descubren esferas en Witch Hazel Hill
La roca "Bahía de San Pablo" fue descubierta en las laderas de Witch Hazel Hill, un afloramiento rocoso de más de 101 metros de altura. Este lugar se encuentra en el borde del cráter Jezero, que alguna vez fue un antiguo lecho lacustre. La exploración de este cráter ha sido una de las principales misiones del Perseverance desde 2021, buscando indicios de vida microbiana pasada.
Los científicos están considerando varias teorías sobre cómo se formaron estas esferas. Una posibilidad es que se originaran a partir de la interacción con agua subterránea que circula por los poros de las rocas. Otra teoría sugiere que podrían haberse formado por procesos volcánicos, como el enfriamiento rápido de gotas de roca fundida durante una erupción. También se contempla la idea de que impactos de meteoritos hayan provocado la condensación de rocas vaporizadas.
La "Bahía de San Pablo" es considerada una "roca flotante", lo que significa que no se encuentra en su ubicación original. El equipo de Perseverance está trabajando para relacionar esta roca con las capas estratigráficas de Witch Hazel Hill, buscando pistas que ayuden a determinar su origen y cómo llegó a su actual ubicación.
El futuro de las muestras marcianas y la búsqueda de vida en Marte
Este descubrimiento es parte de una misión más amplia en la que el Perseverance ha recolectado diversas muestras, algunas de las cuales presentan características que podrían indicar actividad microbiana antigua. Estas muestras están almacenadas en 30 tubos, esperando ser recuperadas por la misión Mars Sample Return de la NASA.

PUEDES VER ¿Qué es Tesla Bot, el robot humanoide que el magnate Elon Musk enviaría a Marte en el año 2026?
El exadministrador de la NASA, Bill Nelson, anunció que la agencia está considerando dos planes alternativos para la misión de retorno de muestras, cada uno de los cuales requeriría una asignación del Congreso de 300 millones de dólares para iniciar los procedimientos de lanzamiento en 2030, con un retorno previsto entre 2035 y 2039.
Comprender el origen de estas formaciones esféricas podría proporcionar información crucial sobre la historia geológica del cráter Jezero y de Marte en general. Cada roca peculiar que Perseverance analiza nos acerca un paso más a responder la gran interrogante: ¿existió vida en el planeta rojo?