Ciencia

Descubren extraño dinosaurio con una anatomía poco común que desafía a la evolución en Mongolia

Un grupo de científicos descubrieron los fósiles en la Formación Bayanshiree, un importante sitio paleontológico en Mongolia reconocido por la Unesco.

Este descubrimiento del dinosaurio refuerza la importancia de Mongolia en la investigación de dinosaurios del Cretácico. Foto: composición LR/Kobayashi et al. 2025.
Este descubrimiento del dinosaurio refuerza la importancia de Mongolia en la investigación de dinosaurios del Cretácico. Foto: composición LR/Kobayashi et al. 2025.

Un equipo internacional de investigadores ha identificado en el desierto de Gobi, en Mongolia, una nueva especie de dinosaurio denominada Duonychus tsogtbaatari. Esta especie se distingue por tener únicamente dos dedos con garras de unos 30 centímetros en cada extremidad superior, a diferencia de especies emparentadas que presentan tres. Se trata de un dinosaurio herbívoro que alcanzaba aproximadamente tres metros de altura y pesaba cerca de 260 kilogramos, lo que indica un patrón evolutivo inusual dentro del grupo de dinosaurios conocidos hasta el momento.

El hallazgo, publicado recientemente en la revista científica iScience, resalta que el Duonychus pertenece al grupo Therizinosauria, dinosaurios que habitaban en Asia y América del Norte hace entre 145 millones y 66 millones de años durante el período Cretácico. Los investigadores encontraron los fósiles en la Formación Bayanshiree, una zona geológica del desierto de Gobi reconocida por la Unesco como la mayor reserva de fósiles de dinosaurios del mundo, que data aproximadamente de hace 90 millones de años.

¿Por qué el Duonychus tsogtbaatari es considerado un dinosaurio extraño?

El Duonychus tsogtbaatari sorprendió a los científicos por la particularidad de sus extremidades superiores. "Los Therizinosaurios ya eran considerados los dinosaurios más extraños que existen, pero el Duonychus lleva esa rareza aún más lejos", expresó Yoshitsugu Kobayashi, investigador principal y profesor asociado del Museo de la Universidad de Hokkaido en Japón. A pesar de tener solo dos dedos, el estudio confirmó que el dinosaurio podía sujetar eficientemente ramas y vegetación gruesa, lo cual demuestra una notable adaptación evolutiva.

La especialista Darla Zelenitsky, coautora del estudio y profesora asociada en la Universidad de Calgary, destacó en un comunicado que las garras del Duonychus eran "afiladas y enormes", usadas principalmente para alimentarse arrancando hojas de árboles y arbustos altos. Según explicó, aunque el Duonychus era parte de los terópodos, grupo que incluye depredadores como el Tiranosaurio Rex, este dinosaurio se adaptó especialmente a una dieta vegetariana.

¿Qué importancia tiene el hallazgo del Duonychus en Mongolia?

Este descubrimiento aporta información valiosa sobre la capacidad adaptativa y evolutiva de los dinosaurios. Según explicó Michael Benton, profesor de paleontología de vertebrados en la Universidad de Bristol, en Reino Unido, "los dinosaurios solían tener cinco dedos como los humanos, pero evolucionaron rápidamente hasta tener solo tres dedos. Que este dinosaurio tuviera solo dos dedos es algo realmente inusual, posiblemente porque el tercer dedo ya no era útil y podía resultar una molestia".

Además, la conservación excepcional de las manos fósiles del Duonychus permitió a los científicos estudiar en profundidad sus características anatómicas únicas, aunque no se recuperaron partes como el cráneo ni las patas traseras. Este hallazgo refuerza a Mongolia como un área clave para la paleontología mundial debido a la riqueza y excelente conservación de fósiles del período Cretácico.

¿Dónde se encontró exactamente al Duonychus tsogtbaatari?

La excavación que llevó al descubrimiento del Duonychus se realizó en 2012 por investigadores del Instituto de Paleontología de la Academia de Ciencias de Mongolia. La Formación Bayanshiree del desierto del Gobi, donde fue encontrado el fósil, destaca por su gran diversidad de especies prehistóricas, especialmente de dinosaurios Therizinosaurios. Esta región es reconocida por la Unesco como el depósito más grande del mundo de fósiles de dinosaurios, lo que convierte a Mongolia en uno de los destinos más importantes para la investigación paleontológica a nivel global.