Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Ciencia

Descubren en Marte las cadenas de carbono más largas jamás halladas: posible evidencia de vida pasada

El equipo, que incluye al Centro de Astrobiología de España, encontró alcanos de cadena larga, como decano y undecano. Su presencia podría indicar condiciones favorables para la vida en el planeta rojo.

Investigadores descubren cadenas de carbono en Marte. Foto: Composición LR/Imagen de EPA/NASA/JPL-Caltech/dpa/picture alliance
Investigadores descubren cadenas de carbono en Marte. Foto: Composición LR/Imagen de EPA/NASA/JPL-Caltech/dpa/picture alliance

Investigadores hallaron las moléculas orgánicas más largas en Marte, lo que podría indicar la existencia de vida pasada en el planeta rojo. Este descubrimiento, realizado en el cráter Gale, abre nuevas posibilidades en la astrobiología y la exploración interplanetaria.

Un equipo de científicos, que incluye al Centro de Astrobiología de España y el CNRS, ha detectado compuestos orgánicos en una muestra de lutita en Marte. Aunque el origen de estas moléculas es incierto, su presencia en el cráter Gale podría ser clave para entender la historia del planeta y su potencial para albergar vida.

El instrumento SAM, a bordo del róver Curiosity de la NASA, ha sido fundamental en la identificación de estas moléculas. Este avance se suma a hallazgos anteriores de compuestos orgánicos en rocas sedimentarias marcianas, lo que refuerza la idea de que Marte pudo haber tenido condiciones favorables para la vida.

La investigación ha revelado la detección de alcanos lineales de cadena larga, como el decano, undecano y dodecano, en una muestra de lutita. Estas moléculas, que contienen hasta 12 átomos de carbono, podrían tener similitudes con los ácidos grasos producidos por la actividad biológica en la Tierra. Sin embargo, los autores del estudio advierten que el origen de estas moléculas sigue siendo incierto, ya que podrían derivar de procesos abióticos o biológicos.

Encuentran cadenas de carbono en Marte

El análisis de la muestra de lutita ha mostrado no solo la presencia de estas largas cadenas de carbono, sino también anomalías isotópicas de azufre y carbono, así como una gran abundancia de nitratos. La preservación de esta materia orgánica durante 3.700 millones de años se debe a la falta de movimientos geológicos y al clima frío y árido de Marte, lo que permite que estas moléculas se conserven en un estado casi intacto desde la época en que la vida comenzó a surgir en la Tierra.

Este hallazgo tiene importantes implicaciones para la búsqueda de vida en otros planetas. Las moléculas orgánicas encontradas en Marte constituyen un registro crítico de la habitabilidad pasada del planeta y podrían ser consideradas biofirmas químicas. Los experimentos de laboratorio sugieren que los alcanos detectados podrían haberse conservado originalmente en la lutita como ácidos carboxílicos de cadena larga.

El CNRS destaca que este descubrimiento allana el camino para futuras misiones científicas interplanetarias, como ExoMars, que la Agencia Espacial Europea (ESA) planea lanzar en 2028.