Arqueólogos descubren la pintura rupestre más antigua realizada por Homo sapiens: un cerdo pintado hace 45.000 años
Un estudio revela el hallazgo del dibujo más antiguo de un animal: un cerdo verrugoso de Sulawesi, pintado hace 45.500 años en una cueva de Indonesia, según el análisis en Science Advances.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

En 2021, un estudio reveló el dibujo de un animal más antiguo conocido hasta la fecha, una representación de un cerdo verrugoso de Sulawesi (Sus celebensis) pintado hace aproximadamente 45.500 años en una cueva de Indonesia. La imagen, encontrada en Leang Tedongnge, en la isla de Célebes (Sulawesi), fue elaborada con pigmento rojo ocre y muestra el perfil de esta especie autóctona de patas cortas y prominentes verrugas faciales. Según las pruebas de datación por uranio, esta obra rupestre es la más antigua realizada por Homo sapiens.
El hallazgo forma parte de un conjunto de 73 figuras descubiertas en la misma cueva, lo que sugiere una tradición artística temprana en la región. Publicado originalmente en la revista Science Advances, el estudio refuerza la teoría de que las expresiones artísticas rupestres no solo surgieron en Europa, sino también en Asia hace decenas de miles de años.
Un hallazgo inesperado en Sulawesi
La cueva Leang Tedongnge, donde se encontró la pintura, está situada en un valle remoto de Sulawesi, habitado por agricultores Bugis. Según Adam Brumm de la Universidad de Griffith, "no hay caminos hacia este valle; llegar allí requiere una ardua caminata". Este aislamiento ha permitido que el arte rupestre se conserve en condiciones excepcionales, lo que ha facilitado su estudio.
La pintura, de aproximadamente 136 por 54 centímetros, muestra un cerdo peludo con características distintivas, como verrugas faciales. Además, se observan contornos de manos humanas pintadas sobre su grupa, lo que sugiere una interacción social entre los cerdos representados. Este detalle resalta la conexión entre los humanos y los animales en la vida cotidiana de la época.

El hallazgo forma parte de un conjunto de 73 figuras descubiertas en la misma cueva. Foto: Science.
Para determinar la antigüedad de la pintura, el equipo de investigación utilizó una técnica que mide la proporción de uranio a torio en minerales de calcita que crecieron sobre la pintura. Este método reveló que la obra tiene al menos 45.500 años, lo que la convierte en la representación más antigua de un animal conocida hasta la fecha.
Implicaciones del descubrimiento
Este hallazgo no solo redefine la cronología del arte rupestre, sino que también sugiere que las primeras tradiciones artísticas pueden haber surgido en regiones tropicales como Indonesia, en lugar de en las frías tierras de Europa. Brumm afirma que "las primeras tradiciones de arte rupestre probablemente no surgieron en la era de hielo de Europa como se suponía desde hace mucho tiempo".
El descubrimiento del cerdo rupestre en Sulawesi abre nuevas perspectivas sobre la historia del arte y la interacción entre humanos y animales en la prehistoria. La importancia económica de los cerdos verrugosos en la vida de los antiguos habitantes de la isla podría haber influido en su representación artística, lo que sugiere una relación más compleja entre la cultura y la naturaleza en la antigüedad.