Francia le devolvió a un país de América Latina 133 piezas arqueológicas tras tenerlos 45 años en un museo de París
La entrega oficial se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras. El embajador francés y el canciller hondureño destacaron la cooperación bilateral para proteger la historia del país.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Francia restituyó a Honduras un lote de 133 piezas arqueológicas precolombinas, que permanecieron en un museo de París desde la década de 1980. Entre los objetos devueltos destacan figuras talladas, piezas de obsidiana, cerámica y una piedra de moler, elementos de gran valor histórico y cultural que ahora regresan a su país de origen.
La entrega oficial tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras, en una ceremonia encabezada por el embajador de Francia en Tegucigalpa, Cédric Prieto, y el canciller hondureño, Enrique Reina. Este acto refuerza la cooperación entre ambos países en la protección y recuperación del legado histórico de Honduras.
Piezas estaban en poder del Museo de Quai Branly
Las piezas arqueológicas precolombinas, resguardadas en el Museo Quai Branly de París, tienen su origen en sitios arqueológicos de los departamentos de Valle, Choluteca y Comayagua, en Honduras. Su presencia en la colección del museo fue identificada por una investigadora del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), lo que llevó a la institución a gestionar su recuperación.
Como resultado de estas gestiones, en septiembre de 2024, el museo aprobó la devolución de los objetos, facilitando así su retorno a Honduras y reafirmando la importancia de la cooperación internacional en la protección del patrimonio cultural.

Este acto refuerza la cooperación entre ambos países en la protección. Foto: AFP.
"El patrimonio de Honduras es excepcional"
"Queremos agradecer al pueblo de Francia que demuestra un vital logro para mejorar y profundizar las relaciones que no sólo son comerciales, políticas sino también culturales", dijo Reina. Por su parte, el embajador francés indicó que los objetos devueltos "son objetos simbólicos que tienen mucha importancia. El patrimonio de Honduras es excepcional".

La entrega oficial tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras. Foto: AFP.

PUEDES VER: La mayor reserva de agua que está en Sudamérica y se extiende por 4 países: ¿cuáles son los beneficiados?
No es la primera vez que Francia devuelve bienes arqueológicos
Francia ha llevado a cabo múltiples devoluciones de bienes arqueológicos y artísticos a lo largo de los años. Un caso destacado ocurrió en 2021, cuando el gobierno francés devolvió a Benín un conjunto de 26 piezas de arte saqueadas durante la época colonial. Estas obras, que formaban parte de la colección del Museo del Quai Branly.
Más recientemente, en noviembre de 2024, Francia anunció la entrega de 3.500 piezas arqueológicas a Etiopía, en un acto encabezado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estos objetos habían sido recuperados en investigaciones sobre tráfico ilegal de antigüedades.