Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Ciencia

Este país de América Latina descubre un yacimiento de mármol negro que lo haría dominar el mercado de alta gama

El mármol negro se caracteriza por su exclusividad y belleza estética, ideal para la construcción, la decoración, así como para el sector salud y la industria aeroespacial.

El mármol negro descubierto en Chile tiene cualidades sobresalientes, similares a los yacimientos más renombrados de Europa.  Foto: difusión
El mármol negro descubierto en Chile tiene cualidades sobresalientes, similares a los yacimientos más renombrados de Europa. Foto: difusión

Chile ha dado un paso clave en su estrategia de diversificación minera con el descubrimiento de un yacimiento de mármol negro en la región de Atacama, a 50 kilómetros de Copiapó. El hallazgo, realizado por la empresa minera Pirita Azul, ha sido validado por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile. Este material, apreciado por su elegancia y alta demanda en el mercado de lujo, podría generar nuevas oportunidades para la industria chilena, permitiéndole competir en un segmento exclusivo y de alto valor agregado.

El mármol negro descubierto en Atacama se distingue por sus cualidades sobresalientes, equiparables a las de los yacimientos más renombrados de Italia. Este material, famoso por su exclusividad y belleza estética, no solo es ideal para la construcción y la decoración, sino que también podría ser utilizado en áreas innovadoras como la salud y la industria aeroespacial.

El mármol negro, una oportunidad para potenciar la minería chilena

Juan Miguel Quintana, director ejecutivo de la compañía minera Pirita Azul, sostuvo que este descubrimiento tiene el potencial de abrir nuevas oportunidades para la minería chilena, consolidándose como un recurso clave para sectores innovadores.

Con este propósito, la empresa minera ha puesto en marcha el proyecto 'Atacama Black Marble', una iniciativa que no solo busca extraer el mármol negro, sino también desarrollar una cadena productiva completamente integrada en la región de Atacama.

Este enfoque permitirá no solo el procesamiento y la fabricación de productos finales en la zona, sino que también generará empleo y beneficios económicos directos para la comunidad local. Además, Pirita Azul ha comenzado a explorar áreas cercanas, como Alto del Carmen y Vallenar, en busca de yacimientos similares que podrían fortalecer aún más esta nueva industria.

El descubrimiento del mármol negro permitirá diversificar la industria minera de Chile. Foto: difusión

El descubrimiento del mármol negro permitirá diversificar la industria minera de Chile. Foto: difusión

Chile ante a una industria "potencialmente muy alta"

El mármol negro encontrado en Atacama sobresale por su tonalidad y características excepcionales, lo que lo convierte en un material altamente atractivo para múltiples sectores. De acuerdo con Quintana, este mineral no solo es ideal para la construcción y el diseño ornamental, sino que también tiene un gran potencial en otras industrias, como la aeroespacial.

"Su potencial es enorme, ya que esta industria no se limita únicamente a revestimientos o aplicaciones decorativas. El mármol negro puede ser utilizado en áreas tan diversas como la salud, la tecnología espacial y muchos otros campos que van más allá del uso tradicional que se le da a este material", afirmó.

Chile podría competir contra grandes productores de mármol negro de Europa

Este descubrimiento marca un avance significativo en los esfuerzos por diversificar la industria minera de Chile, tradicionalmente enfocada en la extracción de minerales metálicos. A diferencia de otros recursos, la explotación del mármol negro presenta un menor impacto ambiental y ofrece un alto valor por unidad, lo que refuerza su rentabilidad y atractivo.

El mercado global del mármol de alta gama es un segmento exclusivo, con gran demanda en sectores como la arquitectura, el diseño y la tecnología. Gracias a este hallazgo, Chile tiene la oportunidad de competir con productores de prestigio como Italia, España y Grecia, abriendo una nueva vía de exportación orientada al mercado premium.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.