Zhulong-1, la batería china que ofrece energía por más de 100 años: podría alimentar marcapasos o sondas espaciales
Investigadores chinos presentan Zhulong-1, una innovadora batería nuclear de carbono-14 que genera energía sin recarga por más de un siglo, lo que mejora la sostenibilidad energética del gigante asiático.
- Científicos descubren que un árbol de América Latina aprendió a usar los rayos para "acabar con sus enemigos"
- Geólogos advierten que enormes porciones de América están siendo absorbidas por una antigua placa terrestre

Investigadores en China han dado a conocer Zhulong-1, una batería nuclear de carbono-14 capaz de producir energía por más de un siglo sin requerir recarga. Este desarrollo, impulsado por la Universidad Normal del Noroeste y la compañía Wuxi Beita Pharmatech, se enmarca en los esfuerzos del país por avanzar en soluciones energéticas sostenibles y mejorar la eficiencia en el almacenamiento de electricidad.
A diferencia de las baterías químicas convencionales, Zhulong-1 convierte la energía liberada en la desintegración radiactiva del carbono-14 en electricidad mediante un semiconductor de carburo de silicio. Esto la hace altamente estable, resistente a temperaturas extremas y adecuada para aplicaciones en dispositivos médicos, exploración espacial, redes de sensores y el Internet de las cosas.

Desarrollada en China, esta innovadora tecnología convierte la energía de desintegración radiactiva en electricidad mediante un semiconductor de carburo de silicio. Foto: Xinhua

PUEDES VER: La mayor fuerza naval de América Latina la tiene este país, según Global Firepower: no es Chile ni Brasil
Zhulong-1: la innovadora batería nuclear que promete energía continua por más de un siglo
El funcionamiento de Zhulong-1 se basa en la interacción entre el carbono-14 y un semiconductor de carburo de silicio, lo que permite generar un flujo constante de electrones sin necesidad de carga externa. Esta batería ha sido sometida a pruebas que confirman su eficiencia y estabilidad, incluso en condiciones extremas de temperatura, desde -100 °C hasta 200 °C.
Uno de sus aspectos más destacados es su alta densidad energética, hasta 10 veces mayor que las baterías de iones de litio. Además, presenta una tasa de degradación inferior al 5% en un período de 50 años, lo que garantiza su funcionalidad a largo plazo. Según Zhang Guanghui, líder del proyecto, este avance "abre nuevas posibilidades en sectores donde la energía continua es esencial, como la medicina, la exploración espacial y la infraestructura en condiciones extremas".
Aplicaciones médicas y espaciales de la nueva batería nuclear china
El impacto de Zhulong-1 en el campo de la salud podría ser revolucionario. Su capacidad de operar sin recarga la hace ideal para dispositivos médicos implantables como marcapasos e interfaces cerebro-computadora, lo que elimina la necesidad de intervenciones quirúrgicas para reemplazo de baterías. "Esta tecnología permitirá a los pacientes contar con dispositivos de larga duración sin preocuparse por mantenimientos constantes", explicó Su Maogen, investigador principal del proyecto.
En la exploración espacial, esta batería nuclear proporcionará energía continua a sondas, satélites y equipos en la Luna y Marte, por lo que garantizaría un suministro estable en misiones de largo plazo. Además, su resistencia a temperaturas extremas la hace adecuada para su uso en infraestructura en el Ártico, redes de sensores en el océano profundo y estaciones científicas en regiones aisladas. Con estos avances, China se posiciona a la vanguardia en tecnología de baterías y sostenibilidad energética.