La NASA captó atardecer en Marte y nuestra generación es la primera en ver uno en la historia
La exploración espacial ha permitido capturar atardeceres en Marte, unos fenómenos visuales únicos gracias a la atmósfera del planeta y el polvo fine que despliega tonalidades azules.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

La exploración espacial ha alcanzado hitos impresionantes, y uno de los más significativos es la capacidad de observar atardeceres en Marte. Desde la primera imagen capturada en 1976, la tecnología ha evolucionado, permitiendo a nuestra generación disfrutar de este espectáculo visual. Este fenómeno no solo es un deleite para los ojos, sino que también representa un avance en la comprensión del planeta rojo.
Los atardeceres en Marte son notablemente diferentes a los de la Tierra. Mientras que en nuestro planeta predominan los tonos rojizos y anaranjados, en Marte el cielo se tiñe de un azul profundo. Este fenómeno se debe a la dispersión de la luz por el polvo fino en la atmósfera marciana, lo que ha sido explicado por expertos como Mark Lemmon de la Universidad Texas A&M.
Imágenes del primer atardecer en Marte captado por la NASA
El 15 de abril, en el día 956 de la misión de Curiosity en Marte, el robot explorador de la NASA capturó el primer atardecer registrado en color en el planeta rojo. Utilizando la lente izquierda de su cámara MastCam, Curiosity inmortalizó la puesta de sol durante una noche dedicada a la observación del cielo.

Los atardeceres en Marte a diferencia que en la Tierra, tienen un color más frío y con tonalidades azules. Foto: NASA
¿Cómo son los atardeceres en Marte?
Los atardeceres en Marte presentan un espectáculo visual único. La atmósfera del planeta, compuesta principalmente de dióxido de carbono y con partículas de polvo, afecta la forma en que la luz solar se dispersa. Según Lemmon, “los colores provienen del hecho de que el polvo tan fino tiene el tamaño justo para que la luz azul penetre la atmósfera de manera algo más eficiente”. Esto resulta en un cielo que se torna azul, mientras que el resto se presenta en tonos amarillos y anaranjados.
Los rovers de la NASA, como Curiosity y Perseverance, están equipados con cámaras de alta resolución que permiten obtener imágenes detalladas del entorno marciano. Estas imágenes no solo son visualmente impactantes, sino que también son cruciales para la investigación científica. Analizar cómo la luz solar interactúa con la atmósfera de Marte ayuda a los científicos a comprender mejor su clima y geología.
La importancia para futuras misiones en Marte
La capacidad de observar y analizar atardeceres en Marte tiene importantes implicaciones para futuras misiones. Comprender las variaciones en las condiciones atmosféricas es esencial para planificar misiones tripuladas y establecer bases permanentes en el planeta. Además, estas observaciones inspiran a nuevas generaciones de científicos e ingenieros a seguir explorando el cosmos.