Científicos japoneses revelan el color que tenían los océanos hace millones de años en la Tierra primitiva
A través de simulaciones computacionales, el equipo reconstruyó las condiciones de la Tierra antigua, mostrando cómo la acidez y el hierro alteraron el color del agua.
- Científicos descubren que un árbol de América Latina aprendió a usar los rayos para "acabar con sus enemigos"
- Geólogos advierten que enormes porciones de América están siendo absorbidas por una antigua placa terrestre

Un equipo de científicos japoneses ha logrado una importante revelación sobre los océanos primitivos de la Tierra. A través de una simulación científica, han demostrado que los océanos, tal como los conocemos hoy en su color azul, eran en realidad de un verde vibrante hace millones de años. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, ofrece nuevos datos sobre las condiciones atmosféricas y biológicas de la Tierra primitiva.
El color verde de los océanos primitivos fue provocado por una serie de factores, entre ellos la presencia de hierro en el agua y la actividad de cianobacterias. Los científicos utilizaron avanzadas simulaciones computacionales para reconstruir las condiciones ambientales de la Tierra hace miles de millones de años.
El proceso químico que alteró el color de los océanos
El cambio de color en los océanos primitivos se debe principalmente a un fenómeno químico relacionado con el hierro disuelto en el agua. El hidróxido de hierro, que abundaba en los océanos hace entre 3.000 y 600 millones de años, absorbía la luz azul, permitiendo que solo la luz verde se reflejara. Este fenómeno fue posible debido a las altas concentraciones de dióxido de carbono y vapor de agua en la atmósfera, lo que aumentaba la acidez de los océanos y aceleraba la erosión terrestre.

El cambio de color del océano de verde a azul ocurrió cuando el hierro disuelto en el agua absorbió la luz azul. Foto: Pexels
Además, las cianobacterias, organismos microscópicos que utilizaban clorofila para convertir la luz solar en energía, jugaron un papel crucial en la transformación del color del agua. Estas bacterias absorbían la luz que el agua verde no podía captar, intensificando el tono verdoso del océano y contribuyendo al cambio gradual en la apariencia de los océanos primitivos.
Repercusiones de este hallazgo para entender la evolución de la Tierra
Este hallazgo tiene importantes implicaciones para la comprensión de la evolución planetaria y la historia de la Tierra. Al reconstruir el entorno de la Tierra primitiva, los científicos no solo descifran el color de los océanos, sino también el impacto de los procesos biológicos y químicos en el cambio climático de la época. A medida que las cianobacterias liberaban oxígeno a la atmósfera, este gas reaccionaba con el hierro disuelto en el agua, lo que provocó una transición gradual del verde al azul en los océanos, modificando el paisaje marino y abriendo camino para la vida compleja en el planeta.
El descubrimiento también resalta la importancia de enfoques multidisciplinarios en la investigación científica. Los científicos japoneses, provenientes de diferentes campos como la astrofísica, la biología marina y la geología, han logrado arrojar nueva luz sobre cómo las condiciones atmosféricas y la biología marina influyeron en la evolución de la Tierra, un paso crucial para entender mejor la historia y los cambios climáticos que modelaron la vida en nuestro planeta.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.