Descubren en Sudamérica un ave que brilla en la oscuridad y podría cambiar la forma en que estas especies cortejan
Este fenómeno, inusual en aves terrestres, sugiere que podrían utilizar la fluorescencia como estrategia en rituales de apareamiento, lo que transformaría el conocimiento actual de su comportamiento reproductivo.
- Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Un equipo de científicos ha realizado un hallazgo sorprendente en Sudamérica: una especie de ave con fluorescencia natural. Este descubrimiento desafía las teorías existentes sobre el comportamiento de cortejo en estas especies, abriendo nuevas investigaciones en biología y ecología.
La fluorescencia, que ocurre cuando un organismo emite luz tras absorberla, es común en ecosistemas marinos, pero su presencia en aves terrestres es sumamente inusual. Este hallazgo sugiere que algunas aves podrían utilizar este fenómeno como una estrategia adicional en sus rituales de apareamiento, lo que transformaría el conocimiento actual sobre su comportamiento reproductivo.
El 'Ave del Paraíso Emperador' y otras especies fluorescentes
Los investigadores han identificado al 'Ave del Paraíso Emperador' y otras especies del género de aves del paraíso como poseedoras de esta fluorescencia natural. Estas aves, que habitan en zonas cercanas al Ecuador, donde la intensidad de la luz solar es alta durante todo el año, podrían estar utilizando este brillo como una señal visual clave en sus rituales de cortejo, lo que cambia la percepción de cómo estas especies interactúan en la naturaleza.
Impacto en los rituales de cortejo
La fluorescencia en aves podría desempeñar un papel clave en sus interacciones de apareamiento. Este efecto lumínico podría servir como una señal visual adicional para atraer parejas, especialmente en entornos con poca luz. Hasta ahora, este mecanismo de comunicación pudo haber pasado desapercibido debido a las limitaciones de la percepción humana y la tecnología en estudios previos.

PUEDES VER: El único país de Sudamérica que usa el euro como moneda oficial y es la más estable de la región
Nuevas perspectivas en la biología de aves
El descubrimiento invita a los científicos a reconsiderar aspectos fundamentales de la ecología y evolución de las aves. Identificar la fluorescencia en estas especies podría generar nuevas teorías sobre la comunicación visual y la selección natural en sus hábitos de cortejo. Además, plantea interrogantes sobre cómo estas aves han adaptado su biología para aprovechar este fenómeno en su entorno natural.
Este avance resalta la importancia de seguir explorando la biodiversidad sudamericana, ya que aún quedan numerosos secretos por descubrir que podrían revolucionar la comprensión científica del mundo natural.
¿Qué ave es originaria de América del Sur?
América del Sur es el hogar de una gran variedad de aves endémicas. Algunas de las más representativas incluyen:
- Cóndor Andino (Vultur gryphus): es una de las aves voladoras más grandes del mundo y un símbolo de los Andes.
- Guacamayo rojo y azul (Ara chloropterus): una especie de loro de colores vibrantes, común en la Amazonía.
- Tucán toco (Ramphastos toco): el tucán más grande, con su característico pico grande y colorido.
- Gallito de las rocas peruano (Rupicola peruvianus): ave emblemática de Perú, conocida por su color naranja intenso y su llamativa cresta.
- Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus): habita en las costas de Argentina y Chile.
- Hornero (Furnarius rufus): ave constructora de nidos de barro, muy común en Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.
- Cacique lomiamarillo (Cacicus cela): un icónico pájaro negro con detalles amarillos que habita en la selva amazónica.