Ciencia

El picozapato, un 'ave prehistórica' que come cocodrilos, serpientes y logra medir igual que un humano

Con una dieta basada en peces, como bagres y tilapias, este ave solitaria se mueve principalmente de noche, mostrando un comportamiento de caza paciente e impresionante en su hábitat.

El picozapato es conocido por su gran tamaño, alcanzando entre 1,20 y 1,50 metros de altura. Foto: Composición LR/Unsplash/MiRed.
El picozapato es conocido por su gran tamaño, alcanzando entre 1,20 y 1,50 metros de altura. Foto: Composición LR/Unsplash/MiRed.

El picozapato (Balaeniceps rex) es una imponente ave acuática que se encuentra en las marismas y pantanos de la zona tropical de África. Esta especie, que puede medir entre 1,10 y 1,40 metros de altura, presenta una notable envergadura que puede llegar hasta los 2,6 metros. Su rasgo más distintivo es su peculiar pico, que recuerda a un zapato.

Su alimentación se basa principalmente en peces, como los pulmonados (Protopterus aethiopicus), bagres y tilapias, los cuales captura con su poderoso pico en su hábitat acuático. Esta especie se encuentra en países como Uganda, Sudán y Zambia, donde construye nidos flotantes sobre la vegetación acuática.

A pesar de su apariencia intimidante, el picozapato no es un ave agresiva. Sin embargo, su poderoso pico y garras pueden causar daño si se siente amenazado. Este artículo explora las características, hábitos alimenticios y el estado de conservación de esta especie singular.

Este es el picozapato, el ave con aspecto prehistórico

El picozapato es conocido por su gran tamaño, alcanzando entre 1,20 y 1,50 metros de altura. Su pico, que se asemeja a un zapato, es el tercero más grande del mundo entre las aves. Su plumaje grisáceo y ojos penetrantes le otorgan un aspecto prehistórico que ha fascinado a los investigadores. Esta ave se encuentra principalmente en los vastos pantanos de agua dulce del este de África.

Esta ave se caracteriza por ser solitaria y territorial, moviéndose principalmente durante la noche. Su dieta se compone en gran parte de peces, siendo el bagre su presa preferida, constituyendo el 71% de su alimentación. Sin embargo, también se alimenta de reptiles, incluyendo crías de cocodrilos y serpientes. Durante la caza permanece inmóvil largos períodos antes de atacar a su presa.

Dentro del ámbito reproductivo, el picozapato es monógamo y puede poner de uno a tres huevos en una sola nidada. Sin embargo, un fenómeno interesante ocurre entre las crías: el primogénito, siendo el más grande, tiende a eliminar a sus hermanos en una lucha por la supervivencia. Este comportamiento resulta en que generalmente solo un polluelo alcanza la etapa adulta.

Una especie que sobrevive en la actualidad

El picozapato está clasificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las principales amenazas que enfrenta incluyen la destrucción de su hábitat debido al drenaje de humedales, la conversión de tierras para la agricultura y el asentamiento humano. Además, el comercio ilegal de mascotas y su limitado éxito reproductivo contribuyen a su estado de vulnerabilidad.

El picozapato es un ave que, a pesar de su aspecto imponente y su comportamiento intrigante, enfrenta serias amenazas en su hábitat natural. La conservación de esta especie es crucial para mantener el equilibrio en los ecosistemas donde habita. Conocer más sobre el picozapato nos ayuda a apreciar la diversidad de la fauna africana y la importancia de protegerla.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.