Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Ciencia

China enviará un robot volador "extremadamente inteligente" para buscar agua en la Luna con la misión Chang'e-7

La misión Chang'e-7 contará con un robot volador que puede saltar, trepar y volar, permitiendo explorar terrenos difíciles y acceder a cráteres onerosos para realizar análisis científicos.

Equipada con un innovador robot volador, la misión Chang'e-7 será capaz de operar en condiciones extremas y buscar hielo en terrenos difíciles. Foto: composición LR/DALL-E
Equipada con un innovador robot volador, la misión Chang'e-7 será capaz de operar en condiciones extremas y buscar hielo en terrenos difíciles. Foto: composición LR/DALL-E

China fortalece su presencia en la carrera espacial con el lanzamiento de la misión Chang'e-7, programada para partir hacia la Luna en 2026. De acuerdo con un reciente anuncio del China Media Group, este proyecto tiene como objetivo confirmar la presencia y distribución de agua congelada en los cráteres del polo sur del satélite terrestre.

Según Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar de China, la misión estará equipada con un sofisticado robot volador, capaz de recorrer grandes distancias en busca de hielo lunar. Esta tecnología, sumada a la colaboración de un explorador y un módulo de aterrizaje, permitirá un estudio detallado del entorno lunar.

La misión Chang'e-7 de China: en busca de agua congelada en el polo sur lunar

El polo sur de la Luna se ha convertido en un punto de interés clave para las potencias espaciales. En estas regiones existen cráteres sombreados de manera permanente, donde los científicos creen que podría haber hielo lunar. Según estimaciones, esta agua podría utilizarse en el futuro para generar oxígeno, fabricar combustible para cohetes y sostener misiones espaciales de largo plazo.

La misión Chang’e-7 estará equipada con tecnología de última generación para analizar la composición del suelo y detectar moléculas de agua. Tang Yuhua, diseñador adjunto de la misión, explicó que la sonda lunar podrá operar en condiciones extremas y enfrentar temperaturas de hasta -100°C.

China lanzará en 2026 la misión Chang'e-7, destinada a explorar el polo sur lunar en busca de agua congelada. Foto: CFP

China lanzará en 2026 la misión Chang'e-7, destinada a explorar el polo sur lunar en busca de agua congelada. Foto: CFP

Además de la exploración del agua, la misión Chang’e-7 también probará nuevas tecnologías espaciales para preparar la llegada de astronautas en la próxima década. En 2028, China planea lanzar Chang’e-8, que trabajará en conjunto con Chang’e-7 para establecer una red automatizada de exploración lunar.

Así es el robot volador de la misión lunar Chang'e-7

Uno de los desarrollos más innovadores de esta misión es su robot volador. A diferencia de los exploradores lunares tradicionales, este dispositivo puede saltar, trepar y volar utilizando propulsión de cohetes. Su diseño le permitirá desplazarse por terrenos accidentados y descender en los cráteres lunares más profundos para realizar estudios en zonas inaccesibles.

Tang Yuhua, diseñador jefe adjunto de la misión Chang'e-7, afirmó a South China Morning Post que es un "robot extremadamente inteligente" y que "puede aterrizar de manera confiable y repetida en diferentes pendientes, de manera muy similar a cómo un humano dobla sus piernas cuando salta desde una altura".

Además, el explorador lunar contará con un sistema de propulsión de cohetes con el que podrá recorrer decenas de kilómetros en un solo salto, así como 4 tanques de combustible y navegación autónoma. Por otro lado, se le incluyó cámaras e instrumentos científicos con los cuales analizar la superficie lunar.

Según Wu Weiren, el objetivo es que el robot volador logre ingresar a uno o dos cráteres sombreados, donde existe la mayor probabilidad de hallar hielo lunar. Si se confirma su presencia, este hallazgo reduciría significativamente los costos de las futuras misiones espaciales y facilitaría la sostenibilidad en la Luna.