Agencias

Detienen a viceministro que lideró protestas en 2023 contra fiscal en Guatemala


La policía de Guatemala detuvo por "terrorismo" este miércoles a un viceministro que en 2023 lideró protestas contra la fiscal general Consuelo Porras, señalada de promover un "golpe de Estado" para evitar la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo.

Entre octubre de 2023 y enero de 2024, miles de guatemaltecos protestaron y bloquearon carreteras para "defender" la victoria electoral de Arévalo y exigir la renuncia de Porras, sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea al considerarla "corrupta" y "antidemocrática".

El viceministro Luis Pacheco fue detenido, a pedido de la Fiscalía, bajo cargos de "asociación ilícita, sedición, terrorismo, obstaculización a la acción penal y obstrucción de justicia", confirmó el vocero de la institución, Moisés Ortiz.

Porras puso en vilo la transición presidencial en enero del año pasado con investigaciones contra Arévalo y de las elecciones que ganó en 2023, acciones que el socialdemócrata denunció como un intento de "golpe de Estado".

Pacheco, un líder indígena maya, presidía en 2023 una de las organizaciones que convocó a las protestas. En agosto pasado fue nombrado como viceministro de Energía y Minas.

El funcionario fue detenido junto a otra persona acusada de los mismos delitos. Otros tres líderes son investigados, entre ellos el gobernador del departamento indígena de Sololá, Edgar Tuy, por quien pedirán levantar la inmunidad.

El juez decidirá el jueves si envía o no a Pacheco a prisión preventiva. Permanecerá en una cárcel de la torre de tribunales.

El mandatario en rueda de prensa dijo que la captura es "un ataque contra la lucha de resistencia que hizo el pueblo de Guatemala en el 2023 para evitar que estas redes político-criminales que hoy permanecen agazapados en el Ministerio Público se robaran las elecciones y burlaran la voluntad popular".

Pacheco en tribunales rechazó los delitos que le imputa la Fiscalía pues está "con la frente en alto, tranquilo, triste, sí, eso sí les digo. Indignado también".

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, consideró que la captura es parte de la "persecución política que se promueve" en el país desde el proceso electoral y "no puede seguir siendo el instrumento que condiciona el andar democrático del país".

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Guatemala en su cuenta X criticó la aprehensión porque el Estado debe de garantizar que "ninguna persona sea perseguida penalmente por ejercer el derecho a la reunión pacífica".

La detención de Pacheco reavivó el conflicto entre Porras y el presidente Arévalo, quien busca que deje el cargo con mandato fijado hasta mayo de 2026. Sin embargo, el mandatario carece de facultades para removerla.

hma/ec/fj/atm

undefined