Agencias

Jafar Panahi, Wes Anderson, Julia Ducournau, Jean-Pierre y Luc Dardenne en competición en Cannes


El cineasta iraní Jafar Panahi, el estadounidense Wes Anderson, la francesa Julia Ducournau que aspira a una segunda Palma de Oro, y los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne que buscan una tercera, competirán en el 78º Festival de Cannes, se anunció este jueves.

Seis directoras --el récord de realizadoras fue siete en 2023-- figuran entre la veintena de cineastas cuyos filmes seleccionados fueron anunciados por el delegado general Thierry Frémaux durante una conferencia de prensa el jueves.

Otros nombres elegidos para la competición principal son el veterano cineasta independiente estadounidense Richard Linklater, y Ari Aster, el nuevo maestro del terror estadounidense cuyos créditos anteriores incluye "Midsommar".

El festival también acogerá el debut como directora de la actriz Scarlett Johansson, quien además actúa en la película en competición de Anderson "The Phoenician Scheme", junto a Benicio del Toro y Tom Hanks.

Johansson presentará su debut detrás de cámara, "Eleanor the Great", proyectada en la sección secundaria "Una Cierta Mirada".

La selección del festival, que se celebrará del 13 al 24 de mayo, podría aún ampliarse la semana que viene, precisó Frémaux.

Por primera vez desde 2009 Cannes pone frente a frente a dos españoles, Carla Simón y Oliver Laxe.

Simón ganó en 2022 el Oso de Oro en Berlín con "Alcarràs", y este año competirá en Cannes con "Romería", una nueva reflexión sobre su infancia, ambientada esta vez en la región española de Galicia.

Laxe presenta "Sirat", "una road movie de gente inadaptada", explicó Frémaux.

La presentación de la selección llegó en un momento de introspección para el cine en Francia, tras un duro informe de una comisión parlamentaria sobre la violencia sexual en el mundo de la cultura.

"El festival tomó conocimiento con seriedad y determinación de las recomendaciones de la comisión de investigación relativa a la violencia (sexual) en el sector cultural", declaró la presidenta del certamen, Iris Knobloch.

"Las violencias morales, sexistas y sexuales en el mundo de la cultura son sistémicas, endémicas y persistentes", proclama el texto.

"El Festival de Cannes debe ser el lugar de este cambio de mentalidades", advirtió la presidenta de la comisión, la diputada Sandrine Rousseau.

jz/es/acc