Agencias

Perú envía a presos de alta peligrosidad a prisión a 4.600 metros de altitud


El gobierno peruano trasladó este miércoles a cinco presos de alta peligrosidad a una cárcel de máxima seguridad ubicada a 4.600 metros de altitud, en la frontera con Chile, en vísperas de enfrentar una nueva protesta que promueven transportistas contra el crimen organizado.

La presidenta Dina Boluarte ordenó el cambio de cárcel en un intento por contener el malestar social por el avance de la extorsión y el sicariato.

Nueve de cada diez peruanos rechazan su gestión, en gran parte por el manejo de la seguridad, según varias encuestas.

"Estos sanguinarios delincuentes ya están camino a las celdas heladas de Challapalca a 15 grados bajo cero y estarán totalmente incomunicados", anunció Boluarte en una declaración transmitida por la televisión estatal.

Siguiendo el estilo de Nayib Bukele en El Salvador, agentes penitenciarios condujeron a los reos esposados de manos y pies, y con la cabeza gacha por un corredor humano hasta un ómnibus.

Los presos fueron trasladados de la cárcel de Lurigancho, en el este de Lima, rumbo a la de Challapalca, que sólo acoge a 187 condenados por delitos graves.

Antes de subirlos al vehículo les levantaron la cabeza para que se identificaran y dijeran la banda a la que pertenecían, de acuerdo a videos que difundieron autoridades.

"Los extorsionadores, los secuestradores, los asesinos; esos criminales que se creen intocables van a pasar sus días en Challapalca con todo el tiempo del mundo para arrepentirse del daño que cometieron", afirmó Boluarte.

Entre los presos figura Jean Piero García, conocido como 'Cortadedos', de la banda Los Pulpos en Trujillo (norte) acusada de extorsión.

Boluarte instaló el 20 de marzo un 'cuarto de guerra' donde recibe a diario a jefes militares, policiales y ministros para evaluar las acciones contra las bandas criminales.

El gobierno decretó el estado de emergencia en Lima hace casi un mes para sacar a las calles a las fuerzas armadas.

Perú desestimó en 2012 una solicitud de la Comisión de Naciones Unidas contra la Tortura (CAT) para cerrar dicho penal por sus condiciones geográficas extremas.

cm/ljc/vel/dga