Lula promete defender a Brasil de aranceles de Trump

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo el jueves que Brasil tomará "todas las medidas apropiadas" para defenderse de los nuevos aranceles anunciados por su par estadounidense, Donald Trump.
Trump firmó el miércoles un decreto para imponer aranceles del 10% a las importaciones de varios países, incluyendo las brasileñas, en la mayor ofensiva proteccionista de Estados Unidos desde los años 1930.
"Ante la decisión de Estados Unidos de imponer una sobretasa a los productos brasileños, tomaremos todas las medidas apropiadas para defender a nuestras empresas y a nuestros trabajadores", declaró Lula durante un acto en Brasilia.
"Defendemos el multilateralismo y el libre comercio y responderemos a cualquier intento de imponer un proteccionismo que ya no tiene cabida en el mundo actual", agregó.
La administración Trump había implementado desde el 12 de marzo aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, que afectaron directamente a Brasil, el segundo mayor proveedor de acero de Estados Unidos.
Durante su reciente visita a Japón, Lula dejó clara su posición al señalar que Brasil no puede permanecer "quieto" ante las medidas proteccionistas de Washington.
El Congreso brasileño aprobó el miércoles por unanimidad una "ley de reciprocidad económica" que otorga al gobierno herramientas para contrarrestar las barreras comerciales.
La nueva legislación permitirá al gobierno implementar "contramedidas" como suspensión de concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con derechos de propiedad intelectual.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (Itamaraty), junto al ministerio de Industria, dijeron el miércoles que "lamentan" la decisión estadounidense y respaldaron la medida parlamentaria.
"La imposición unilateral de una tasa adicional de 10% con el argumento de restablecer el equilibrio y la reciprocidad comercial no refleja la realidad", señala la nota oficial.
El gobierno brasileño agregó que evalúa "todas las posibilidades de acción" para defender los intereses nacionales, incluyendo un potencial recurso ante la Organización Mundial del Comercio.
También mantendrá canales de diálogo abiertos con Washington para "revertir las medidas anunciadas y contrarrestar sus efectos nocivos".
El ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, sostuvo una conversación telefónica el miércoles con el Representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, para abordar la situación.
La mayor economía de América Latina es, sin embargo, una de las menos castigadas por los aranceles de Trump, que impuso una tasa del 20% a las importaciones desde la Unión Europea y otra del 34% a China, entre otros gravámenes más altos.
Según datos citados por el gobierno brasileño, Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil que alcanzó los 28.600 millones de dólares en 2024. En los últimos 15 años, el acumulado asciende a 410.000 millones de dólares.
ll/jss/nn