Vivienda

Conoce las nuevas dimensiones de las viviendas rurales Wasiymi que fueron construidas en Ancash

Las nuevas dimensiones de las viviendas rurales Wasiymi en Ancash representan un paso importante hacia la modernización y mejora de la calidad de vida en las zonas rurales.

El proyecto Wasiymi busca generar un impacto positivo en la comunidad. Foto: difusión
El proyecto Wasiymi busca generar un impacto positivo en la comunidad. Foto: difusión

El gobierno peruano, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha entregado 60 viviendas rurales “Wasiymi” en San Marcos, Ancash, mejorando la calidad de vida de más de 240 personas. Estas casas bioclimáticas cuentan con un nuevo diseño ampliado de 44 m².

La entrega de estas viviendas representa un avance significativo en la estrategia del gobierno para beneficiar a familias de escasos recursos en zonas altoandinas. Las casas están dirigidas especialmente a madres solteras y viudas, quienes enfrentan condiciones climáticas adversas en la región.

El proyecto, que ha requerido una inversión de S/5 millones, es un ejemplo de colaboración entre el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad Distrital de San Marcos, destacando la importancia del trabajo conjunto para el desarrollo de infraestructuras en áreas rurales.

Características de las viviendas wasiymi

Las viviendas “Wasiymi” han sido diseñadas para adaptarse a las condiciones climáticas de la región, con un tamaño ampliado de 26 m² a 44.4 m². Están construidas con ladrillos y cuentan con dos dormitorios, un área tapón que evita el ingreso de corrientes frías, y un ambiente común. Además, se ha incorporado un espacio multifuncional que puede ser utilizado como cocina, lo que mejora la funcionalidad del hogar.

Impacto en la comunidad

Las familias beneficiadas provienen de los centros poblados de Rancas, Chuquín y Rucus, donde las temperaturas invernales pueden descender hasta 2°C. Con la entrega de estas viviendas, se espera que las condiciones de vida de estas familias mejoren significativamente, brindándoles un hogar seguro y confortable.

Futuras etapas del proyecto

La entrega de las primeras 60 viviendas forma parte de la Etapa 1 del convenio entre el MVCS y la Municipalidad de San Marcos. La Etapa 2 contempla la construcción de 273 viviendas adicionales, actualmente en ejecución en 17 centros poblados, con un presupuesto que supera los S/23 millones. Este esfuerzo continuo refleja el compromiso del gobierno por mejorar la infraestructura y la calidad de vida en las zonas rurales del país.

Cabe destacar que, la construcción de estas viviendas ha generado empleo local, contribuyendo al desarrollo económico de la región. Los trabajadores de la zona han sido capacitados en técnicas de construcción sostenible, lo que les permite adquirir nuevas habilidades y mejorar sus oportunidades laborales. Este enfoque integral asegura que el proyecto no solo beneficie a los nuevos propietarios de las viviendas, sino a toda la comunidad de Ancash.