Más de cien canciones grabadas, decenas de temas inéditos, poemas, así como guiones para cine y teatro son parte de su legado.,Por renovar la música popular peruana y manifestar en sus letras una serie de lugares, personajes y costumbres pertenecientes a la Lima de antaño, la obra musical de María Isabel Granda y Larco, emblemática compositora conocida como Chabuca Granda, ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en el rubro de Obra de Gran Maestro. PUEDES VER: Los “Negritos de Huánuco”, danza la fe Granda ha sido reconocida por “abrir nuevas sendas en la música popular peruana, trasgrediendo los géneros que abortó, al mismo tiempo que respetando el alma de cada uno, por lo que puede considerarse vanguardista y tradicional al mismo tiempo”. Toda persona que la haya escuchado es testigo de eso. Desde su gran éxito “La flor de la canela”, inspirada en Victoria Angulo Castillo, mujer afrodescendiente que era madrina de la primera cuadrilla de cargadores del Señor de los Milagros, hasta “El puente de los suspiros” y “Fina estampa” han dejado una densa huella en el repertorio musical nacional. Y es que la pasión y finura de Chabuca Granda era tanta que desbordaba en cada letra que tenía más de poema que de otro arte. Su acervo cultural era tanto que estudió ballet, teatro y ópera, pero a los 12 años descubrió su vocación por el canto, el mismo que solo podría ser opacado por sus letras. Ha pasado por géneros como las rancheras, valses, música criolla y ritmos afroperuanos, pero el único lugar por donde pasó y se estancó, es en el corazón de todos los peruanos.