Inquilina descubrió que también pagaba el servicio de luz de dueña: “Más de S/200 mensuales”
En Lima, una mujer se llevó la sorpresa de su vida al enterarse de que también pagaba el consumo eléctrico de la dueña del edificio. Caso expuso presunta irregularidad en alquiler.
- Enfermera peruana desata risas en TikTok al revelar pregunta en examen Serums 2025: “¿A qué hora pica el zancudo?”
- Peruana 'rechazó' a su novio en plena boda al estilo de la 'Novia de Bagua' y es viral: "No acepto"

Una joven inquilina en Lima, Perú, reveló que su alto consumo de luz, superior a los S/200 mensuales, no coincide con la cantidad de aparatos eléctricos que utilizaba. Al sospechar que algo andaba mal, decidió consultar con un técnico que la ayudó a descubrir que había algo irregular: la conexión eléctrica del departamento estaba conectado al inmueble de la dueña del edificio.
Este hallazgo encendió la alerta entre cientos de usuarios en redes sociales, quienes compartieron experiencias similares. El caso, además de volverse viral, generó debate sobre una práctica que afecta a quienes constantemente alquilan una vivienda y desconocen el verdadero origen de sus altos recibos de luz.

Cable blancos en tablero encendieron las alarmas de electricista. Foto: TikTok

PUEDES VER: Peruano queda en shock al ver a cachinero vendiendo ataúd en plena calle: “Solo se usó una vez”
¿Cómo descubrió que estaba pagando el servicio de luz de dueña?
Según relató en el video, la inquilina contactó a un electricista luego de notar que sus gastos mensuales por electricidad superaban los S/200, a pesar de vivir sola y usar únicamente algunos electrodomésticos básicos. El contrato de alquiler llevaba dos años vigente, y durante ese tiempo la joven nunca dejó de pagar puntualmente los servicios.
Durante la revisión técnica, el electricista detectó un consumo constante de 1,5 amperios, incluso cuando todos los equipos estaban desconectados. Al revisar el tablero eléctrico, encontró dos cables blancos que no correspondían al circuito habitual del departamento.
Tras un rastreo detallado, se descubrió que esos cables alimentaban equipos eléctricos ubicados en el cuarto piso, donde residía la propietaria del inmueble. “Todo tiene sentido: la inquilina del tercer piso estaba pagando su electricidad y también la del piso superior”, explicó el técnico.
Usuarios detallan sobre consumos altos de luz en departamentos alquilados
Tras la publicación del video, decenas de usuarios comentaron casos similares de consumo de electricidad elevado en departamentos en alquiler. Muchos compartieron experiencias relacionadas con conexiones compartidas o cobros injustificados que, en algunos casos, rozan la estafa de dueños en alquiler.
Entre los testimonios más destacados, se encuentran frases como: “Yo vivo en primer piso y pago casi S/200, el segundo piso paga S/18, no tiene lógica”, “Un día bajé mi interruptor general por 12 horas, y los de arriba bajaron a reclamar. Ahí supe que usaban mi luz”, “A mí me cobraban S/50 adicionales por una lavadora comunitaria que nunca usé”.
Otros usuarios alertaron que este tipo de casos son frecuentes en alquileres informales o sin contrato. También mencionaron que muchos arrendadores manipulan el sistema eléctrico o evitan instalar medidores independientes, aprovechándose de la falta de supervisión.
¿Por qué mi recibo de luz es tan alto si casi no consumo?
En un contexto donde el alquiler de departamentos en zonas urbanas crece cada vez más, es vital entender las causas de un consumo de electricidad elevado. Algunos factores que pueden explicar un recibo alto sin uso intensivo incluyen:
- Conexiones cruzadas con otros inmuebles del edificio.
- Artefactos antiguos o mal instalados que consumen energía sin usarse.
- Medidores manipulados o compartidos entre diferentes pisos.
- Cargos ocultos añadidos por el propietario sin notificación previa.
Expertos recomiendan que, al momento de firmar un contrato de alquiler, se verifique la instalación eléctrica y se solicite evidencia de que el suministro está separado del resto de la propiedad. Una revisión técnica inicial y periódica puede evitar fraudes y aclarar dudas sobre los montos en las facturas de luz.