Colombiana sorprendida por la gran cantidad de farmacias que existen en Perú y pregunta: “¿Aquí se enferman mucho?”
Una extranjera comparó su experiencia en Colombia, donde no hay grandes números de farmacias, y destacó que en Perú hay una en casi cada esquina. El video se ha vuelto viral en redes sociales.
- Estudiante de la UNI cuenta por qué esta carrera es la más difícil: "Egresan en 8 años"
- Familia sorprende a bañistas de una playa en Barranca al llevar un sofá para tomar el sol: "En Perú nunca te aburres"

Perú es un destino turístico conocido por su comida, sus paisajes y su historia, pero para una ciudadana colombiana, lo que más le llamó la atención durante su visita no fue la gastronomía, ni los monumentos, sino la asombrosa cantidad de farmacias en las calles. En un video publicado en TikTok, la mujer se mostró sorprendida por la gran cantidad de establecimientos farmacéuticos que encontró en el país. “¿Será que en Perú se enferman mucho?”, preguntó, con lo que dejó a todos los usuarios de las redes sociales con una gran sonrisa.
La colombiana explicó que en su país, encontrar una farmacia puede ser toda una odisea, ya que muchas veces hay que viajar largos trayectos para llegar a una. En cambio, en Perú, las farmacias parecen estar a cada esquina. En su video, mencionó que incluso llegó a ver dos farmacias de la misma marca, una frente a la otra. “En Colombia uno se enferma y tiene que ir súper lejos o pedir a domicilio”, comentó.
El asombro de la colombiana al ver farmacias por todas partes en Perú
Lo que para la colombiana fue una sorpresa, para los peruanos puede parecer algo completamente normal. En el clip viralizado, ella contó que al investigar en el ChatGPT, descubrió que Perú tiene unas 23.000 farmacias, mientras que Colombia cuenta con aproximadamente 15.000. La diferencia de cifras no pasó desapercibida, y más de uno se preguntó si la abundancia de farmacias refleja un mayor número de enfermos o simplemente una cultura de salud más accesible.
La reflexión sobre la diferencia entre ambos países también se convirtió en una oportunidad para que los usuarios de TikTok compararan su experiencia con las farmacias en Perú y Colombia. Mientras algunos se reían de la ocurrencia de la colombiana, otros coincidieron en que las farmacias en Perú parecen estar en cada esquina. Sin duda, esta observación desató una ola de comentarios divertidos sobre las diferencias culturales entre ambos países.
El video se hace viral en TikTok
Como era de esperarse, el video de la colombiana rápidamente se viralizó en las redes sociales, y muchos usuarios no dudaron en sumarse a la broma. La situación se convirtió en un tema de conversación, dejando claro que la diversidad cultural de los países de Sudamérica nunca deja de sorprender.
¿Cuál es la cadena de farmacias más grande del Perú?
Farmacias Peruanas, parte del Grupo Intercorp, es el minorista de farmacias más grande del Perú, formado por la unión de dos marcas: Inkafarma y Mifarma. El minorista de farmacia tiene más de 20.000 empleados que trabajan en más de 2.000 ubicaciones en todo Perú.
¿Cuál es la diferencia entre botica y farmacia?
Para el Colegio Químico Farmacéutico, conocer la respuesta es fundamental, ya que, de no hacerlo, se podría poner en riesgo la vida de los pacientes.
Boticas:
- Las boticas son establecimientos donde se venden medicamentos, pero no siempre son propiedad de un profesional químico farmacéutico. A menudo, son dirigidas por empresarios o grupos empresariales.
- En estas, las empresas contratan a un químico farmacéutico para que trabaje y siga las políticas de la empresa, sin involucrarse en las decisiones comerciales.
- Su principal función es la venta de medicamentos y ofrecer consejería farmacéutica, pero no participan directamente en negociaciones comerciales o decisiones de negocio.
Farmacias:
- Son los establecimientos de propiedad de un profesional químico farmacéutico. Este es quien se responsabiliza de su funcionamiento.
- El local tiene autonomía en la administración, atención, dispensación y consejería al paciente o usuario. Prevalece su Código de Ética Profesional, lo cual significa más confianza y seguridad.