Estudiante de la UNI cuenta por qué esta carrera es la más difícil: "Egresan en 8 años"
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) destaca por su nivel académico. Un estudiante revela las carreras más exigentes de esta casa de estudios, donde varias se llevan el primer puesto.
- Candidato al Congreso sorprende en redes al promocionarse al estilo Dragon Ball y usuarios reaccionan: “Le faltó la nube voladora”
- La UNMSM se transforma al estilo Studio Ghibli gracias a la Inteligencia Artificial: resultado viral conquista las redes

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es reconocida en todo el Perú por su riguroso sistema educativo, que exige a sus estudiantes dedicación, esfuerzo y perseverancia. Esta casa de estudios es considerada una de las más prestigiosas del país, con un proceso de admisión que se destaca como uno de los más difíciles de América Latina. Sin embargo, dentro de su amplio abanico de carreras, hay una facultad que se destaca por su complejidad y los altos estándares que impone a sus alumnos: la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE).
Robin Amado, un estudiante de la UNI y conocido youtuber, se convirtió en una voz importante para los jóvenes interesados en la carrera de ingeniería en esta universidad. En un reciente video, Amado reveló cuál es la especialidad más difícil de la UNI, destacando la FIEE como la facultad más desafiante debido a la carga académica y la profundidad técnica que requiere. Este revelador comentario abrió un debate sobre las exigencias de las carreras de ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica, telecomunicaciones y ciberseguridad en la UNI.
¿Cuáles son las carreras más difíciles de la UNI?
La Universidad Nacional de Ingeniería ofrece varias carreras en ingeniería, pero no todas son iguales en cuanto a dificultad. Entre las más complejas se encuentran las carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Telecomunicaciones y Ciberseguridad UNI. Estas especialidades, que forman parte de la FIEE, son conocidas por su alto nivel académico y los grandes retos que presentan a los estudiantes desde el inicio de su formación.
La FIEE se ganó la reputación de ser la facultad más exigente de la UNI. A pesar de la dificultad, los egresados de esta facultad son altamente valorados en el mercado laboral, ya que su formación es reconocida por su calidad y profundidad técnica. La formación en estas áreas prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos complejos en sectores como las telecomunicaciones, la electrónica y la seguridad cibernética, campos en los que la demanda de profesionales es creciente.
¿Por qué la FIEE es tan desafiante?
La FIEE no es solo una facultad, es un símbolo de excelencia académica dentro de la UNI. Según Robin Amado, esta facultad es conocida entre los estudiantes como la más "yuca" debido a su intensivo plan de estudios y la exigencia técnica que requiere. Los alumnos de la FIEE no solo enfrentan materias teóricas complejas, sino que también deben desarrollar habilidades prácticas mediante proyectos reales que les permiten enfrentarse a problemas tecnológicos actuales.

La FIEE en la Universidad Nacionalde Ingeniería tiene las carreras más difíciles, según alumnos. Foto: composición LR/difusión/Facebook/FIEE-UNI
Fundada en 1903, la FIEE estuvo a la vanguardia de la educación en ingeniería, adaptándose constantemente a las nuevas demandas tecnológicas. Esta facultad tiene un alto nivel de exigencia, con un promedio de graduación de ocho años, lo que refleja el tiempo que muchos estudiantes tardan en completar sus estudios debido a la complejidad del plan académico. Un dato curioso es que dentro de esta facultad, aquellos estudiantes que logran destacarse y obtener buenos resultados son llamados "marcianos", un reconocimiento a su arduo esfuerzo y dedicación.
En la FIEE, los estudiantes no solo aprenden de teoría, sino que también se enfrentan a la resolución de problemas reales, lo que les da una preparación única para enfrentar los desafíos del mundo profesional. Con un enfoque práctico y técnico, la facultad se asegura de que sus egresados estén listos para ser líderes en el ámbito de la ingeniería electrónica, la ingeniería eléctrica, las telecomunicaciones y la ciberseguridad.
¿Cuánto cuesta postular a la UNI?
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) cuenta con dos tarifarios diferentes para su examen de admisión en modalidad ordinario. Esto depende de la procedencia del colegio del postulante.
- Alumnos que postulan de colegio estatal: S/410 el pago por derecho de admisión
- Alumnos que postulan de colegio particular: S/780 el pago por derecho de admisión