Peruano pagó S/90 por un ceviche y lo que recibió lo deja en shock: “Tal vez es tiburón”
El cliente, acostumbrado a las abundantes porciones de ceviche en carretillas, mostró su descontento en redes sociales al evidenciar la pequeña cantidad que recibió en su plato.
- Candidato al Congreso sorprende en redes al promocionarse al estilo Dragon Ball y usuarios reaccionan: “Le faltó la nube voladora”
- La UNMSM se transforma al estilo Studio Ghibli gracias a la Inteligencia Artificial: resultado viral conquista las redes

Un peruano decidió darse un gusto y acudir a un restaurante exclusivo para degustar un ceviche de S/90, con la expectativa de vivir una experiencia gastronómica distinta a la de las tradicionales carretillas. Sin embargo, lo que recibió lo dejó en shock. Acostumbrado a disfrutar este platillo en los populares puestos callejeros, quedó sorprendido al ver la porción que le sirvieron y no dudó en compartir su descontento en redes sociales.
A través de un video en TikTok, el usuario mostró el plato de ceviche que le entregaron, evidenciando que no era tan abundante como esperaba.
Peruano pagó S/90 por un ceviche
En las imágenes se observa un pequeño montículo de pescado acompañado de camote. Su molestia quedó reflejada en la descripción del clip, donde escribió: "S/90 mal invertidos", dejando en claro su decepción con la compra. El video se viralizó rápidamente, acumulando miles de reproducciones y comentarios. Muchos usuarios se mostraron sorprendidos por el costo del platillo, mientras que otros cuestionaron la calidad y cantidad de la comida servida.
La grabación generó un intenso debate sobre si el precio de los restaurantes exclusivos realmente se justifica o si es preferible acudir a las clásicas carretillas, donde el ceviche suele ser más económico y generoso en porciones.

PUEDES VER: Joven de la UPC retó a estudiantes de la UNMSM en programación y se llevó decepción: "Solo uno lo logró"
Reacciones en redes sociales
En los comentarios, algunos usuarios defendieron el costo argumentando que el precio también cubre la ubicación y el servicio del local. "Bien pagado 70 soles por el lugar y todo", comentó una persona. Sin embargo, la mayoría criticó el elevado valor del plato y lo comparó con otras opciones más accesibles. "Con ese precio compro menú toda la semana" y "¿Dónde es para no ir?", fueron algunas de las reacciones más recurrentes.
Otros internautas optaron por el humor, haciendo bromas sobre el tamaño del ceviche y la posible calidad del pescado. "¿Es la entrada?", ironizó un usuario, mientras que otro comentó: "Es que no es pescado, es tiburón". Incluso, hubo quienes recomendaron alternativas más económicas: "Mejor hubieras ido donde la 'Tía Veneno'", en referencia a los puestos callejeros populares en Perú. La polémica continúa, y muchos se preguntan si realmente vale la pena pagar tanto por un plato tan tradicional.
¿Quién inventó el ceviche peruano?
El origen exacto del ceviche peruano es difícil de determinar, ya que es el resultado de un largo proceso de mestizaje cultural. Las raíces del ceviche se remontan a tiempos prehispánicos, cuando las culturas costeras peruanas, como los mochicas, ya consumían pescado crudo macerado con jugos de frutas locales, como el tumbo.
Con la llegada de los españoles, se introdujeron ingredientes como el limón y la cebolla, que dieron forma al ceviche tal como lo conocemos hoy. Además, la influencia japonesa en el siglo XX refinó las técnicas de preparación del pescado crudo, destacando aún más su frescura. Por ello, el ceviche peruano es una creación colectiva que refleja la rica historia y diversidad cultural del Perú.