¿Será el fin de los smartphones? Mark Zuckerberg asegura que este dispositivo reemplazará a los teléfonos
En una entrevista, Mark Zuckerberg predijo que, en algún momento de la década de 2030, este innovador dispositivo sustituirá a los smartphones como la tecnología más utilizada a diario. ¿De cuál se trata?

Mark Zuckerberg, creador de Facebook y una de las mentes más influyentes en la industria tecnológica, mantiene una agenda ocupada como CEO de la compañía Meta. Sin embargo, siempre encuentra tiempo para participar en entrevistas, donde no solo aborda temas de actualidad, sino también comparte su visión sobre el futuro de la tecnología.
Recientemente, se ha viralizado en redes sociales una entrevista en la que Mark Zuckerberg aborda un tema que ha generado gran interés: el posible fin de los teléfonos inteligentes. Durante la charla, el empresario y filántropo estadounidense predijo que los smartphones, tal como los conocemos, podrían ser reemplazados por una nueva tecnología.

PUEDES VER: Arrestan a los creadores de Magis TV en Colombia: son hermanos y deberán pagar una millonaria multa
¿Qué dijo Mark Zuckerberg?
Aunque las declaraciones de Mark Zuckerberg se han viralizado recientemente en la internet, en realidad fueron dadas en septiembre de 2024, durante una entrevista con Tiffany Janzen, programadora y creadora de contenido especializada en tecnología, cuyo canal de YouTube supera los 453,000 suscriptores. ¿Cuáles fueron sus declaraciones?
Durante el video, que supera las 171,000 reproducciones, el creador de Facebook habló sobre las tecnologías que van a dominar el mercado en los próximos años. Entre ellas, destacó los lentes de realidad aumentada, un dispositivo que, según sus proyecciones, podría reemplazar a los smartphones a partir del año 2030.
El CEO de Meta aclaró que esta transición no será total, sino que ambas tecnologías coexistirán, tal como ocurrió con los teléfonos inteligentes y las computadoras. Como se recuerda, antes de la llegada de los smartphones, las PC eran la principal plataforma informática, pero hoy ese protagonismo lo tienen los dispositivos móviles.

PUEDES VER: Elon Musk dará Wi-Fi satelital gratis a usuarios de iPhone: ¿cómo activarlo y quiénes se beneficiarán?
"Creo que las gafas serán la próxima gran plataforma informática. Pero cada nueva plataforma no suele sustituir a la anterior. Es probable que a menudo te pase que estás sentado en tu escritorio y tienes la computadora allí, pero sigues sacando el teléfono para realizar cosas”, señaló Mark Zuckerberg
“Lo que creo que va a pasar con las gafas es que vamos a llegar a este punto, probablemente en algún momento de la década de 2030, en el que tienes tu teléfono contigo, pero va a permanecer más tiempo en tu bolsillo porque simplemente vas a estar haciendo más y más cosas en tus gafas que tal vez hoy harías en tu teléfono”, añadió.

PUEDES VER: ¿Por qué los smartphones explotan de forma inesperada? Estas son las causas más frecuentes
Meta trabaja en sus propias gafas de realidad aumentada
Actualmente, existen varios cascos de realidad aumentada, pero su uso es poco práctico, ya que suelen ser incómodos y algunos dependen de una fuente de energía constante. Sin embargo, esto podría cambiar pronto, ya que Zuckerberg mostró un prototipo de lentes inteligentes con el tamaño y peso de unas gafas convencionales.
El Proyecto Orión, nombre con el que se ha bautizado este dispositivo, aún se encuentra en desarrollo y podría lanzarse antes de 2030. Aunque los detalles siguen siendo limitados, el empresario norteamericano adelantó que permitirá a los usuarios interactuar con menús e interfaces virtuales usando solo sus manos.

Un prototipo de estas gafas está en desarrollo. Foto: digitalmusicnews