Tecnología

¿Por qué nunca debes cerrar la tapa de tu laptop antes de que se apague? Riesgos y consecuencias

Si sueles cerrar la tapa de tu laptop antes de que se apague por completo, podrías estar afectando su rendimiento y funcionamiento. ¿Cuál es la razón?

No cierres la tapa de la laptop, antes de que Windows haya terminado de cerrar. Foto: Freepik
No cierres la tapa de la laptop, antes de que Windows haya terminado de cerrar. Foto: Freepik

En la actualidad, las laptops se han convertido en herramientas esenciales para trabajar, estudiar y entretenerse. Su diseño portátil y la batería integrada nos permiten emplearlas en cualquier lugar sin depender constantemente de un tomacorriente. Sin embargo, un uso inadecuado de estos dispositivos puede provocar fallos inesperados o reducir significativamente su vida útil.

Uno de los errores más frecuentes es cerrar la tapa de la computadora portátil antes de que finalice completamente el proceso de apagado. A simple vista, esta acción parecer inofensiva, pero en realidad puede generar consecuencias negativas para el equipo. Ten en cuenta que estos daños no solo afectan el hardware de la laptop, sino también el software.

¿Qué puede ocurrir si cierras la tapa de la laptop antes de que se apague?

Cuando una laptop se encuentra en proceso de apagado, el sistema operativo realiza varias tareas clave, como cerrar programas, guardar tus datos y finalizar procesos. Si cerramos la tapa antes de completar estos pasos, corremos el riesgo de que algunos archivos se corrompan o se pierdan. Esto podría provocar errores al iniciar Windows en el futuro.

Además de afectar el software, esta práctica también puede comprometer al hardware. En algunos modelos de laptops, cerrar la tapa activa funciones como la suspensión o el hibernado. Si esto ocurre en pleno apagado, el disco duro o el SSD podrían detenerse de manera abrupta. Es decir, sin querer podríamos tener sectores dañados o fallos en la escritura.

Finalmente, otro problema común es el sobrecalentamiento. Al cerrar la tapa de la laptop de forma inmediata, el sistema de ventilación podría no disipar correctamente el calor generado en los últimos segundos de funcionamiento. Aunque no lo creas, a largo plazo, esto podría terminar afectando los componentes internos, disminuyendo su y acortando su vida útil.

¿Cómo apagar correctamente tu laptop?

Para evitar estos inconvenientes, es fundamental seguir el procedimiento adecuado de apagado. No basta con pulsar el botón de encendido ni con cerrar la tapa sin comprobar que el sistema operativo se haya apagado por completo. Es importante asegurarse de que todos los procesos se hayan cerrado correctamente para prevenir posibles daños

A continuación, te explicaremos tres métodos adecuados para apagar tu laptop de manera segura, garantizando su buen funcionamiento y ayudando a prolongar su vida útil.

  1. Apagado convencional: Dirígete al botón de Inicio de Windows y selecciona "Apagar". Después tendrás que esperar a que la pantalla y todas las luces de la laptop se apaguen completamente.
  2. Suspensión: Si solo estarás ausente por un corto periodo, se recomienda usar esta opción, en lugar de apagar la computadora. De esta forma, cuando retornes iniciarás el trabajo más rápido.
  3. Verifica que todo esté apagado: Antes de cerrar la tapa, revisa que la pantalla esté totalmente negra y que el ventilador de la laptop ya no esté girando. Eso indica que el apagado ha sido correcto.