¿Por qué las micas de hidrogel no son buenas para tu celular? Estas son todas sus desventajas
Desde hace algunos años, las micas de hidrogel han incrementado su popularidad. No obstante, son una terrible opción si buscas proteger la pantalla de tu smartphone. ¿Por qué?
- ChatGPT se niega a generar tu foto al estilo Studio Ghibli: prueba este prompt y la IA obedecerá
- ¿Buscas un celular potente? Estos son los 10 teléfonos de gama alta más potentes en la actualidad

La pantalla es una de las partes más delicadas y costosas de un teléfono inteligente, sea Android o iPhone. Si llega a romperse por una caída o un golpe accidental, su reemplazo puede resultar bastante costoso. Además, no hay garantía de que el smartphone funcione perfectamente después de la reparación, ya que, en muchos casos, no recupera su rendimiento original.
Actualmente, hay una gran variedad de accesorios diseñados para proteger nuestros celulares. Además de las fundas de silicona, disponibles en distintos colores y precios, también encontramos las micas transparentes que se adhieren a la pantalla. Aunque la mayoría de las personas usa las de vidrio templado, las de hidrogel han ganado mucha popularidad en los últimos años.
¿Qué son las micas de hidrogel?
A diferencia de las micas de vidrio templado, que están hechas de un trozo de cristal rígido, las de hidrogel están fabricadas con un material flexible que se adapta perfectamente a la superficie de cualquier dispositivo móvil, incluso a aquellos con pantallas de bordes curvos, como el Samsung Galaxy S24 Ultra, Google Pixel 8 Pro, Xiaomi 13 Ultra, entre otros modelos similares.
Muchos vendedores promocionan las micas de hidrogel porque son más fáciles de conseguir. A diferencia de las de micas vidrio templado, no es necesario importarlas, ya que su fabricación solo requiere una máquina especial. Solo tendrán que seleccionar el modelo de tu smartphone para que su equipo corte el material con precisión y entregue el protector listo para su instalación.

Las máquinas cortadoras de hidrogel permiten elegir el teléfono. Foto: captura de YouTube
En caso tengas un teléfono poco conocido que compraste por internet, es probable que te recomienden protegerlo con una mica de hidrogel. Esto debido a que importar micas de vidrio para modelos no tan populares no resulta rentable. Algo similar ocurre con los celulares antiguos que llevan varios años en el mercado, ya que es muy difícil encontrarles un protector compatible.
Otra característica de las micas de hidrogel es que son más fáciles de instalar. Además, no dejan las molestas burbujas de aire, muy comunes cuando colocas una mica de vidrio. Sin embargo, aunque muchos vendedores las promocionan como una opción superior, lo cierto es que la mayoría de los usuarios quedan satisfechos con este producto y terminan removiéndolo.
¿Por qué no es recomendable usar micas de hidrogel?
Muchas personas que venden micas de hidrogel y las promocionan en TikTok, Instagram, entre otras redes sociales, afirman que son bastante resistentes, capaces de soportar arañazos, golpes e incluso caídas. Algunos van más allá y aseguran que el material puede "autorrepararse", siempre y cuando el daño no sea grave. No obstante, estas afirmaciones son imprecisas.
Seguro habrás visto videos donde ponen a prueba la resistencia de las micas de hidrogel. Para ello, golpean la pantalla de un teléfono con un martillo u otro objeto contundente, incluso lo dejan caer al suelo. Sin embargo, estas pruebas solo demuestran la eficacia de una característica que los fabricantes incluyen en sus pantallas: la protección Corning Gorilla Glass.
Con estas pruebas, muchos vendedores hacen creer que las micas de hidrogel son las responsables de la resistencia, cuando en realidad es el propio vidrio del dispositivo el que absorbe el impacto. De hecho, si realizaran las mismas pruebas sin el protector, los resultados serían idénticos, ya que las pantallas poseen tecnologías avanzadas como Corning Gorilla Glass o Ceramic Shield.
Otras desventajas de las micas de hidrogel es que pueden alterar la visibilidad de la pantalla, algo que suele notarse con mayor facilidad en celulares de gama alta o premium, donde los usuarios perciben una reducción en la nitidez y resolución. Además, suelen ensuciarse con más facilidad, acumulando huellas y polvo con rapidez.
Finalmente, otro aspecto de las micas de hidrogel que genera incomodidad en los usuarios es su acabado gomoso, que puede resultar poco agradable para quienes prefieren como la del vidrio templado. Además, en muchos casos, este protector interfiere con el reconocimiento de huellas digitales, dificultando el desbloqueo del dispositivo.

PUEDES VER: ¿Cómo afecta el frío extremo a los smartphones? Esto le sucede a la pantalla y batería del celular
¿Cuáles son los beneficios y desventajas de las micas de vidrio templado?
Ventajas
- Brindan una gran resistencia a impactos, protegiendo la pantalla incluso en caídas desde cierta altura
- Destacan por su transparencia, lo que garantiza que la calidad de imagen y el brillo de la pantalla no se vean afectados
- Son más asequibles en comparación con las micas de hidrogel
- Son fáciles de instalar y, en caso de romperse, pueden reemplazarse sin complicaciones
- Suelen contar con revestimientos oleofóbicos que reducen las marcas de huellas dactilares.
Desventajas
- Se ensucian con facilidad, por lo que requieren limpieza frecuente
- Aumentan ligeramente el grosor del teléfono, ya que su espesor varía entre 0.3 y 0.6 mm
- No son ideales para dispositivos con bordes curvos, ya que tienden a despegarse con facilidad
- En caso de una caída fuerte, pueden romperse en pequeños fragmentos, lo que genera la necesidad de reemplazarlas de inmediato
- No absorben los golpes tan bien como las micas de hidrogel, por lo que un impacto muy fuerte podría dañar la pantalla.

PUEDES VER: Olvídate de descargar videos de YouTube: Google empieza a bloquear apps que permiten bajar contenido gratis
¿Cómo se crean las micas de hidrogel?
Las máquinas encargadas de fabricar micas de hidrogel automatizan el proceso de corte y conformación de estos protectores de pantalla. Para iniciar, se coloca un rollo de material de hidrogel en la máquina, que lo desenrolla y transporta a través de distintas estaciones de trabajo. En la primera fase, el material se limpia y alisa para eliminar imperfecciones. Luego, un sistema de corte de alta precisión, ya sea mediante láser o troquel, recorta el hidrogel con la forma exacta requerida para el dispositivo en cuestión.
Una vez cortado, el protector pasa a una estación donde se le aplica un adhesivo especializado, diseñado para garantizar una adherencia perfecta sin burbujas ni residuos. Finalmente, se realiza una inspección de calidad y el producto se empaqueta para su distribución. Estas máquinas funcionan con software avanzado, lo que permite realizar ajustes rápidos y precisos para distintos modelos, asegurando una producción eficiente y de alta calidad.