Loreto: casos de dengue incrementan en 150% y cifra de fallecidos se cuadriplica en lo que va del año
Se reportan 5593 casos y 8 muertes, 7 de ellos corresponden a menores de edad. Incremento se debe a inundaciones por la creciente de los ríos de la Amazonía. Niños son la población más susceptible, aseguran las autoridades sanitarias.
- Crisis en Iquitos: menores asisten a colegio inundado y padres alertas por muertes por dengue y leptospirosis
- Pueblos indígenas del Datem del Marañón rechazan imposiciones de la PCM y exigen respeto a sus acuerdos

En la provincia de Maynas (Iquitos), región Loreto, se ha registrado la muerte de dos menores de 6 y 7 años por complicaciones de dengue en menos de una semana. Con ellos, la cifra de fallecidos por la enfermedad transmitida por el zancudo aedes aegypti se incrementa a 8.
El coordinador regional de enfermedades metaxénicas de la Gerencia Regional de Salud de Loreto, Cristiam Carey, detalló en lo que va del 2025 se han reportado 5593 casos de dengue, mientras que a la misma fecha en 2024 solo se reportaron 2229 y dos defunciones. Es decir, hay un incremento del 150% de casos de dengue en el 2025.
Al respecto, explicó que, de la totalidad de casos registrados, 4768 son sin signos de alarma, 809 con signos de alarma y 16 son casos graves. Además, reveló que, en lo que va del año, 8 personas han fallecido por complicaciones de esta enfermedad, de los cuales 6 eran menores de 9 años, un adolescente de 14 y un adulto de 32.
Creciente de los ríos incrementa casos de dengue
Cristiam Carey señaló que los casos se han incrementado por la creciente de los ríos, pues varios asentamientos humanos se encuentran inundados con aguas estancadas y contaminadas. A ello se suma que la población no cuenta con el servicio de agua potable las 24 horas del día, por lo que tienen que almacenar el recurso en recipientes, donde los zancudos ponen sus huevos.

Muchos sectores permanecen inundados por la creciente de los ríos. Créditos: Yazmín Araujo / La República.
Niños tiene mayor susceptibilidad a contagios de dengue
Según informó el epidemiólogo, los menores de 11 años son denominados la población más susceptible ya que nacieron después del 2012, donde se registró la creciente de ríos más grande, y, a su vez, el brote de de dengue en Iquitos.
"Los niños son más susceptibles porque nunca han tenido dengue, nosotros, en cambio, hemos tenido una o dos veces, es decir ya tenemos cierta inmunidad. Aparentemente, este grupo está siendo preso", manifestó el médico.
Más del 70% de ciudadanos no aceptan fumigación en viviendas
Otro de los problemas fundamentales es que más del 70% de la población no abre sus puertas para la fumigación, apuntó el especialista. "De 500 viviendas solo aceptan 120", agregó. Este problema es de conocimiento de la Geresa, pues desde el 2024 continúa realizando conferencias para solicitar la colaboración de la población con el personal de salud y la brigadas.
La Geresa indicó que este año se ha financiado 800 mil soles para la fumigación de las viviendas, que se realizarán en tres visitas cada 5 días. De esta manera, esperan que la población tome conciencia, para evitar la proliferación de zancudos.

En Maynas se ha registrado la muerte de dos menores. Créditos: Yazmín Araujo / La República.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de alarma que presenta un paciente con dengue son: dolores de cabeza, dolores musculares y dolores en las articulares, náuseas, vómitos, sarpullido en la piel, agrandamiento de ganglios linfáticos, sangrado de mucosas, signos de deshidratación, dolor detrás de los ojos y fiebre elevada (40 °C/104 °F).
El epidemiólogo Carey dio a conocer que la etapa crítica del dengue es cuando dejas de tener fiebre al cuarto día, pero el malestar continúa con situación de desmayos y cansancio. En estos casos, recomendó acudir inmediatamente al hospital o centro de salud más cercano.
Loreto en alerta roja por dengue
Finalmente, Cristiam Carey informó que debido al incremento de casos de dengue y muertes en la provincia de Maynas, Loreto se encuentra en una fase de epidemia. Ante ello, la Geresa emitirá una alerta roja, que se estará anunciado en los próximos días.