Sociedad

Mototaxistas anuncian marcha para el 6 de mayo tras extorsiones: "Víctimas siguen pagando porque temen por sus vidas"

La Confederación de Mototaxistas del Perú confirmó una marcha nacional para el 6 de mayo tras el asesinato de cinco choferes en tres días. "El Estado ha fracasado en protegernos", detallaron.

Mototaxistas convocan marcha nacional este martes 6 de mayo tras asesinato de choferes de su gremio. Foto: Composición LR/Captura de pantalla de YouTube
Mototaxistas convocan marcha nacional este martes 6 de mayo tras asesinato de choferes de su gremio. Foto: Composición LR/Captura de pantalla de YouTube

Luego del asesinato de cinco choferes de mototaxi en apenas tres días, la Confederación de Mototaxistas del Perú ha convocado a una marcha nacional programada para el próximo martes 6 de mayo. La movilización tiene como objetivo expresar el rechazo del gremio frente a la ola de asesinatos y extorsiones que los afectan directamente. "Aunque hay denuncias presentadas, las víctimas siguen entregando dinero por temor a que las maten, detalló Mario Arce, presidente de dicho gremio.

Arce también denunció que la situación de inseguridad es insostenible y precisó que más del 30% de las empresas de mototaxi en Lima están pagando extorsiones de manera regular. “El Estado nos ha fallado en brindar protección", remarcó el titular de dicho gremio.

Movilización iniciará en horas de la madrugada

Ante la falta de medidas efectivas por parte de las autoridades policiales en Lima y Callao, los mototaxistas han decidido salir a protestar. La movilización iniciará en la madrugada del 6 de mayo y concluirá con un foro en el Congreso. Según precisó Arce, se espera la presencia de más de 150 asociaciones del sector.

"Nos vamos a movilizar como hace 26 años, porque hoy nuestras vidas valen menos que 5 soles", precisó Arce, quien muestra su indignación tras la falta de apoyo por parte del Gobierno.

Mototaxistas exigen reunión urgente con el Ministerio del Interior

El gremio de mototaxistas también exigió una reunión urgente con el Ministerio del Interior y solicita el cambio de jefes policiales en distritos como San Juan de Lurigancho, donde arguyen que el trabajo de inteligencia policial es ineficiente.  

"Damos números de extorsión, datos de cuentas Yape, ubicaciones. Pero la respuesta llega cuando ya tenemos más muertos", sentenció Arce, escenificando su temor por el aumento de la criminalidad en el Perú.

Canales de ayuda

Policía Nacional del Perú (PNP)Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar(01) 411 8000 (opción 6)
Alerta médica(01) 261 0502
Clave médica(01) 265 8783
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU)106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco)

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.