Sociedad

Iquitos: 50 asentamientos humanos en riesgo por alerta roja del río Amazonas

Crecida del afluente causará inundaciones que podrían originar casos de dengue, malaria y otras enfermedades. Senamhi pidió a autoridades activar planes de contingencia.

Especialista de Senamhi también alertó a navegantes. Foto: Senamhi / Yazmín Araujo - La República.
Especialista de Senamhi también alertó a navegantes. Foto: Senamhi / Yazmín Araujo - La República.

Senamhi Loreto anunció que este 16 de abril el gran río Amazonas oficialmente ingresó en alerta hidrológica roja en Iquitos, lo que significa el inicio del periodo de inundación de esta metrópolis.

Se prevé que las inundaciones afectarán cerca de 50 asentamientos humanos ubicados en los distritos de Punchana, San Juan Bautista, Belén e Iquitos de la provincia de Maynas.

El río Amazonas actualmente tiene un caudal de 117.45 metros sobre el nivel del mar, con un volumen de 47.000 metros cúbicos por segundo (m3/s), incrementándose de 5 a 10 centímetros diarios. Según las proyecciones del Senamhi, llegará a un máximo de 117.80 metros sobre el nivel del mar.

En entrevista para La República, Marco Paredes, jefe de Senamhi Loreto, sugirió a las autoridades activar los planes de contingencia contra inundaciones en forma coordinada la población, para mitigar o disminuir los impactos negativos de la inundación en ciernes.

Inundación puede traer enfermedades

Entre los impactos negativos, el ingeniero alertó que las inundaciones ocasionarán incremento de infecciones respiratorias agudas (IRAS), enfermedades diarreicas agudas (EDAS), incremento de casos de dengue y malaria, mordeduras de serpientes, plagas en cultivos de primera necesidad en la selva (plátano y yuca).

¿Cuánto durará la inundación?

Se estima que este proceso adverso de inundación durará un mínimo de dos meses con niveles elevados y descenderá lentamente de la misma manera; luego esta masa de agua se trasladará a la provincia de Mariscal Ramón Castilla (bajo Amazonas), ocasionando igual cantidad de impactos.

"Se sugiere estar atentos a la vigilancia hidrológica que realiza el Senamhi y a los avisos correspondientes", expresó el ingeniero Marco Paredes.

Se presentarán vientos fuertes

Finalmente, el jefe de Senamhi recomendó a los navegantes tomar precauciones cuando se presente una tormenta, ya que este año es considerado anormal. Así, con las lluvias fuertes, los vientos llegarán a ser superiores a los 40 kilómetros por hora, lo que pondría en riesgo las embarcaciones.