Oleajes anómalos en el litoral peruano persistirían hasta el 16 de abril, según la DHN
El oleaje provocó el cierre de 91 puertos a nivel nacional. Asimismo, las autoridades instaron a la población a evitar acercarse al mar.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú advirtió que los oleajes anómalos continuarán afectando diversas zonas del litoral, al menos hasta el miércoles 16 de abril. Así lo informó el capitán de fragata Enrique Barea, vocero de dicha institución, quien detalló que las condiciones del mar seguirán presentando un comportamiento irregular durante los próximos días.
“El día de ayer se presentó la mayor intensidad del oleaje. Hoy también tuvimos una intensidad moderada con momentos fuertes, pero se espera que esta condición se disipe a partir del miércoles 16”, señaló Barea.

PUEDES VER: Alerta en el litoral peruano: Marina de Guerra advierte sobre oleajes anómalos desde el 8 de abril
De acuerdo con la autoridad marítima, este fenómeno tiene su origen en el hemisferio sur, específicamente frente a las costas de Chile. La energía generada en esa región se desplaza hacia el norte, impactando principalmente a las zonas del litoral peruano que presentan una orientación hacia el sur, donde el efecto de las olas es más evidente.
“En verano, las playas eran impactadas por oleajes provenientes del norte. Sin embargo, este oleaje del sur está afectando ahora a otras zonas que antes no se veían comprometidas”, explicó.
Como consecuencia, indicó que se han cerrado 91 puertos en todo el país. “La Marina de Guerra del Perú viene monitoreando constantemente estos eventos y las capitanías monitorean para determinar si los puertos deben estar cerrados o no”.
Medidas de seguridad recomendadas por Indeci
Ante este escenario, Indeci recomendó las siguiente medidas de seguridad a las autoridades regionales y locales a fin de evitar accidentes o daños materiales en los lugares afectados:
- Evitar actividades recreativas: Se recomienda suspender todo tipo de actividad recreativa en las playas durante el periodo que dure el oleaje anómalo.
- Suspender actividades: De igual forma, se insta a suspender toda actividad portuaria o de pesa. Además, retirar las pequeñas embarcaciones hacia tierra firme.
- Evitar acampar en las playas: Se espera que durante estas fechas, el oleaje afecte la costa peruano, por ello se insta a la población a no acampar en lugares cercanos a la costa.
- Orientar a la ciudadanía: Las autoridades locales deben proporcionar información clara a la población sobre las medidas de protección que deben adoptar para evitar accidentes.