Más de 460 empresas acatan paro de transportistas: "No confiamos en nadie mientras no haya resultados"
El presidente de Anitra, Martin Valeriano, denunció la falta de protección para el gremio, afirmando que no se puede trabajar bajo amenazas ni arriesgando vidas por inacción estatal.
- EN VIVO | Transportistas acatan paro en Lima y Callao: suspensión de rutas, bloqueos y más gremios se suman
- Transportistas advierten: "Si nos siguen matando a pesar del paro, nos vamos a uno nacional indefinido"

En una nueva medida de protesta, más de 460 empresas de transporte urbano han paralizaron sus actividades desde la madrugada de este jueves 10 de abril, en el marco de un paro convocado por transportistas para exigir acciones concretas frente a la creciente inseguridad que aqueja al sector. La movilización, que se despliega en diversos puntos de Lima, busca exigir medidas concretas y efectivas frente a las extorsiones que sufren a diario conductores, cobradores y propietarios de vehículos de servicio público.
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martin Valeriano, sostuvo que la desprotección en la que se encuentra el gremio ha superado los límites de lo tolerable. “No confiamos en nadie mientras no haya resultados. Hubo compromisos, pero no hay resultados. Pese al estado de emergencia siguen muriendo los transportistas ”, expresó el dirigente a Latina.
La paralización ha generado una notoria disminución en el flujo del transporte público, especialmente en zonas como Lima Norte, Lima Este y el Callao, donde los operadores se han sumado masivamente al paro. A la par, un sector transportistas viene bajando a pasajeros de colectivos informales que transitan en la Panamericana Norte, con el fin de que se unan a la medida de protesta.
Gremios de transportistas se concentran frente al Congreso
Diversos grupos de transportistas y motociclistas se han concentrado frente al Congreso de la República para exigir medidas urgentes contra la ola de extorsión y criminalidad que afecta al sector. Además, la comunidad motera solicita que no se haga efectiva la propuesta de la Defensoría del Pueblo, que busca restringir el tránsito de motos, ya que considerán que perjudicaría a aquellos que dependen de este medio de transporte para trabajar.
Por su parte, dirigentes de distintos gremios de transporte buscan entablar un diálogo con el Parlamento para abordar las acciones que se están tomando frente a la creciente criminalidad, a pesar del estado de emergencia declarado en Lima Metropolitana y la provincia del Callao.

PUEDES VER: Esposa de chofer asesinado de 'Los Chinos' rompe en llanto durante paro: "Justicia es todo lo que pido"
Canales de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 (opción 6) |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.