Sociedad

Dirigentes aseguran que el ministro de Transporte intentó persuadirlos para que no acaten el paro de hoy

Walter Carrera, presidente de Asotrani, señaló que fueron citados con el argumento de debatir proyectos de ley y la derogatoria de la Ley 32108. Sin embargo, indicó que durante la reunión intentaron convencerlos de no acatar el paro convocado para hoy.

Los transportistas suspendieron sus labores hoy para salir a marchar y exigir medidas urgentes para frenar las extorsiones. Foto: Composición LR
Los transportistas suspendieron sus labores hoy para salir a marchar y exigir medidas urgentes para frenar las extorsiones. Foto: Composición LR

Walter Carrera Álvarez, presidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), afirmó que el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, intentó disuadir a los dirigentes de transporte de acatar al paro convocado para hoy. No obstante, sostuvo que sus compañeros fueron enfáticos en señalar que marcharán en honor a los transportistas asesinados.

Carrera también indicó a La República que el Congreso les envió un correo para invitarlos a una reunión con el propósito de debatir y aprobar los distintos proyectos de ley presentados, así como la derogatoria de la Ley 32108. Por ese motivo, decidieron asistir.

Este es el correo que recibieron los dirigentes de transportistas.

Este es el correo que recibieron los dirigentes de transportistas.

"Anoche estuvimos en una reunión en el Ministerio del Interior con el titular de esa cartera y el ministro de Transportes. Les dijimos claramente que las medidas que han implementado no han dado resultado, y por eso salimos a marchar. El ministro de Transportes incluso nos apartó a un lado para tratar de convencernos de no acatar el paro de hoy", relató.

También mencionó que les informaron que extenderán el estado de emergencia por 30 días más y que restringirán la circulación de dos personas en motos lineales como medida para frenar las extorsiones, la delincuencia y los asesinatos.

¿Cuáles son las rutas que no operan en Lima tras ataques extorsivos contra líneas de transporte?

Hoy, distintas rutas de transportes han detenido sus operaciones en Lima, ya que han sido víctimas de constantes ataques y amenazas. A continuación, te detallamos las principales líneas afectadas y las razones detrás de su decisión de suspender el servicio.

  • Los conductores de 'La 49': una de las empresas de transporte más reconocidas, han decidido no salir a trabajar este martes 8 de abril. Un representante de la empresa expresó: “Los operadores están con miedo por el tema de las extorsiones. Los asesinan día a día. Hoy, un promedio de 50 conductores está sin trabajo”. Esta situación escenifica el clima de inseguridad que se vive en el sector.
  • Los buses de la línea 'El Rápido': esta empresa también ha suspendido su servicio tras un incidente violento que involucró a uno de sus choferes. Un trabajador de la empresa comentó: “No tenemos fecha de retorno, pero por ahora los conductores no van a salir a trabajar”. Este hecho ha llevado a la empresa a evaluar la situación de seguridad antes de reanudar sus operaciones.
  • La línea de buses 'Los Chinos': esta importante ruta de transportes en la capital ha tomado una postura firme tras el asesinato de uno de sus conductores, Loymer Noe Benigno Poma. Sus compañeros han decidido suspender el servicio de manera indefinida y cerrar las puertas de su paradero. Asimismo, han exigido justicia y celeridad en la investigación, denunciando que el cuerpo de la víctima aún permanece en el hospital de Puente Piedra, a la espera del fiscal.
  • Paralización de otras líneas de transporte: a diferencia de la última paralización realizada el lunes 7 de abril, esta vez sí acatarían la medida el Anconero y Sesosa, que cubren la ruta Ancón-Surco, así como la Línea 39 (Callao-Carabayllo), Translima (Villa María del Triunfo-Miraflores), la empresa Chimpún Callao (Callao-Carabayllo) y ‘La 41′ (Ventanilla-Villa El Salvador).

Transportistas convocan a paro nacional

Cansados de las constantes extorsiones y asesinatos, los dirigentes del sector transporte anunciaron un nuevo paro nacional, tras no obtener respuestas del Gobierno durante el paro de hoy. Indicaron que mañana sostendrán una asamblea con todos los transportistas y asociaciones para definir la fecha de esta nueva medida de fuerza.

Walter Carrera Álvarez, presidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), indicó a La República que durante el paro, el Congreso solo se reunió con algunos dirigentes que, según dijo, no los representan, mientras que a ellos los ignoraron. Ante esta exclusión, anunciaron una nueva medida de protesta a nivel nacional.

"El Congreso se reúne con los mismos de siempre desde el año pasado. Entre ellos se siguen blindando. Hoy tendremos una asamblea con todos los dirigentes para acordar la fecha del paro nacional. Es la única forma de decir basta ya. No hay voluntad política para derogar la Ley 3208".