Contraloría advierte que centros de salud mental en Callao funcionan en condiciones precarias
La entidad alertó que estos establecimientos no tienen energía eléctrica, conexiones formales de agua e internet.
- Transportistas del Callao denuncian que bandas criminales "sortean por placas" a choferes que serán atacados
- 'El Urbanito': la histórica ruta entre Lima y Callao que ahora usa buses eléctricos sin recarga por 8 horas

La Contraloría General advirtió a la Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa Callao) sobre la crítica situación en la que funcionan varios Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) en el Callao, que carecen de servicios básicos como agua potable, desagüe, energía eléctrica e Internet. Estas deficiencias afectan directamente la calidad y continuidad de la atención a los pacientes, además de representar un riesgo para el bienestar y la seguridad del personal de salud.
La Provincia Constitucional del Callao cuenta con seis Centros de Salud Mental Comunitarios, pero solo dos de ellos operan en inmuebles propios de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao. Los cuatro restantes funcionan en locales prestados por otras entidades del Estado, a través de convenios interinstitucionales que, en muchos casos, limitan la capacidad de gestión y mejora de la infraestructura.
En este contexto, el Informe de Visita de Control N° 002-2025-OCI/0628-SVC, que corresponde al período de evaluación del 29 de enero al 6 de febrero de 2025, alertó que el Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) Carmen de la Legua Reynoso, ubicado en el distrito homónimo, operaba en condiciones precarias debido al vencimiento del convenio de cooperación institucional con la municipalidad distrital. Como resultado, el centro continuó ocupando de manera irregular parte del inmueble cedido por la entidad edil hasta el pasado 11 de marzo de 2025.

El convenio de cooperación institucional, suscrito el 2 de diciembre de 2019 y con vigencia hasta el 2 de diciembre de 2024, permitía que el Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) Carmen de la Legua Reynoso ocupara el primer y segundo piso del local de la Casa de la Cultura y de la Juventud por un plazo de cinco años.
Sin embargo, en octubre de 2024, el alcalde de Carmen de la Legua comunicó que no se daría continuidad al convenio y que no sería posible reubicar al CSMC en otro local bajo alquiler de la municipalidad. Ante esta situación, correspondía a la Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa Callao) encontrar un nuevo espacio para el centro, asumiendo además los costos de alquiler y otros servicios.
Además, el CSMC se enfrentó a una grave situación cuando, desde el 27 de diciembre de 2024, se suspendió el servicio de energía eléctrica en el local. Para continuar operando, el centro dependió de un grupo electrógeno instalado en la vía pública. A esta problemática se suma el hecho de que la Diresa Callao no había cumplido con el pago de S/ 76,378.58 por el consumo eléctrico acumulado durante los cinco años de vigencia del convenio.

Los Centros de salud no tienen conexiones formales de agua, energía eléctrica e Internet. Foto: Contraloría
Sin servicios básicos
El informe de la Contraloría también reveló que el Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) La Perla no tiene acceso a los servicios básicos de agua, desagüe ni energía eléctrica a través de las redes públicas. En su lugar, el centro se ve obligado a recurrir a conexiones informales y precarias, como la conexión a postes de alumbrado público. Esta situación había sido previamente alertada en 2024, pero hasta la fecha el centro sigue dependiendo de estos servicios no regularizados.
Por otro lado, el CSMC Ventanilla Norte, inaugurado en noviembre de 2022 por el Gobierno Regional del Callao, recientemente logró contar con suministro de energía eléctrica. Sin embargo, aún carece de instalaciones adecuadas de agua y desagüe, a pesar de haber sido señalada esta deficiencia en junio de 2024. Actualmente, el centro obtiene agua mediante camiones cisterna proporcionados por la municipalidad, mientras que el servicio de desagüe se realiza a través de un silo ubicado fuera del local.
En cuanto al CSMC Mi Perú, aunque tiene conexión a la red pública de agua, Sedapal cortó el suministro en julio de 2024 por falta de pago, obligando al centro a depender de cisternas de parques cercanos para la limpieza de sus instalaciones. Además, el uso de los servicios higiénicos está restringido, y el centro carece de servicio de Internet.