Condenan a 30 años de cárcel a padrastro que asesinó a golpes a niña de dos años en Cusco
En abril del 2024, Carlos Orccosupa Rojas asesinó a su hijastra por derramar su comida. Luego, abandonó su cuerpo en el río Huatanay.
- Avanza construcción del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima en el Callao: habrá nuevo plan de desvío
- Distritos en Lima no tendrán agua por más de 10 horas: revisa las zonas y distritos afectados, según Sedapal

El Poder Judicial de Cusco condenó con 30 años de pena privativa de libertad a Carlos Fernando Orccosupa Rojas, de 22 años, por el delito de feminicidio agravado en la muerte de una niña de dos años de edad.
El hecho que conmocionó a la sociedad cuzqueña ocurrió el 5 de abril de 2024, en el distrito de San Jerónimo. Según la investigación fiscal, Orccosupa Rojas, padrastro de la víctima, reaccionó con violencia luego de que la menor derramara su plato de comida.

PUEDES VER: Hija va a recoger el cuerpo de su padre a la morgue, pero se entera que fue donado a universidad en Pucallpa
Menor falleció sin recibir atención médica
Pese a los intentos de la madre (una menor de 17 años), por auxiliarla, la pequeña falleció, sin recibir atención médica. El padrastro y la progenitora llevaron el cadáver de la niña hasta las orillas del río Huatanay, en donde finalmente la abandonaron.
Los cómplices, para eludir responsabilidad, simularon una denuncia de desaparición en la División de Investigación Criminal de Cusco, donde entraron en contradicciones y terminaron por confesar el condenable acto.
Durante el juicio oral, la fiscal adjunta provincial Diana Victoria Huamán Cueto, a cargo del caso, presentó pruebas contundentes que confirmaron la comisión del delito en un contexto de violencia familiar. El Segundo Juzgado Penal Colegiado Transitorio de Cusco, tras evaluar los elementos probatorios, dictó la sentencia de 30 años de prisión efectiva.
El sentenciado cumplirá su condena en el Establecimiento Penitenciario de Quenqoro. Además, se ordenó el pago de S/ 25.000 como reparación civil a favor de los deudos de la víctima.

PUEDES VER: Maestra enfrenta condena por retirar a niño con discapacidad de jardín en Arequipa y no querer capacitarse
Canal de ayuda
Si eres o conoces a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.
Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).