Minsa designa a Sonia Delgado, exdecana del Colegio Químico Farmacéutico, como nueva jefa de Digemid
Luego que se reportara la muerte de más de 3 personas a causa del suero fisiológico producido por Medifarma, el Minsa cambió al titular de Digemid.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El Ministerio de Salud (Minsa) designó a Sonia Marisol Delgado Céspedes como nueva directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), tras la salida de Moisés Eliseo Mendocilla Risco, quien enfrentó duras críticas por la distribución de suero fisiológico defectuoso a diversas regiones del país.
La designación fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N.° 226-2025/MINSA, publicada este lunes en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, con la firma del ministro de Salud, César Henry Vásquez Sánchez.
Delgado Céspedes ha tenido experiencia previa dentro de la misma entidad, donde se desempeñó como especialista en asuntos regulatorios de dispositivos médicos y como jefa del equipo de registro de dispositivos médicos. Además, declara contar con un máster en Salud Pública por la Universidad Nacional de Cajamarca, así como estudios de doctorado en Farmacia y Bioquímica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
La nueva directora también registra vínculos políticos: fue integrante de Alianza para el Progreso (APP), partido liderado por el actual gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta. Un mes después del ingreso de César Vásquez al Minsa, Delgado se sumó como consejera del ministerio, cargo desde el cual asegura representar a los colegios profesionales del sector salud.
Su nombramiento se da en un contexto de crisis sanitaria, luego de que se detectaran irregularidades en la calidad de productos médicos distribuidos en el país, lo que provocó una fuerte presión para renovar la jefatura de la Digemid.
Minsa denunció penalmente a Medifarma por muerte de 3 personas
El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que presentarán una demanda penal en contra del laboratorio Medifarma por elaborar un suero fisiológico con altas concentraciones de sodio, defecto que habría provocado la muerte de 2 personas en la ciudad de Trujillo. Asimismo, recalcó que los hospitales del Minsa y EsSalud no cuentan con el lote 2123624 del suero.
"Se han recogido suficientes indicios de negligencia en el proceso de producción del lote 2123624 por eso hemos dispuesto que se haga la denuncia penal, a través de la procuraduría del Ministerio de Salud, al laboratorio que produce este producto que es Medifarma y a quienes resulten responsables", indicó César Vásquez, titular del Minsa en conferencia de prensa.